Conozca los hechos que pueden ser noticia este 31 de octubre

– Choquehuanca convoca a la última sesión de la ALP
Este viernes a las 08:00 iniciará la última sesión ordinaria del periodo constitucional 2020-2025, de acuerdo con la convocatoria del presidente nato de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), David Choquehuanca. De acuerdo con el orden del día, uno de los puntos centrales será el tratamiento del proyecto de ley 547/2024-2025, Ley Excepcional de Suspensión Temporal de Embargos y Ejecución de Procesos Judiciales por Créditos de Vivienda de Interés Social, norma que fue sancionada a mediados de este mes, pero al ser observada por el Ejecutivo, fue devuelta al ente legislativo. Asimismo, la sesión contempla la presentación de los informes de gestión del presidente de la Cámara de Diputados, Omar Al Yabhat Yujra Santos, y del Senado, Andrónico Rodríguez Ledezma, además de la clausura oficial de las sesiones legislativas del presente periodo constitucional.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
– Paz y su equipo económico continúan con intensa agenda en EEUU
El presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz, cumple una intensa agenda en Estados Unidos. Este viernes continúa su visita a los organismos internacionales y a personeros de alto nivel del Gobierno de Donald Trump. Paz se reunirá con la cúpula de los organismos internacionales y con personeros del Gobierno de Estados Unidos y luego emprenderá viaje a otro país cuyo nombre aún no se ha revelado. En las pasadas horas, la misión visitó dependencias del Gobierno estadounidense como los departamentos del Tesoro y de Comercio, así también con equipos técnicos del Departamento de Estado. Paz tenía programadas reuniones con representantes del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la CAF – Banco de Desarrollo de América Latina, el Banco Mundial (BM) y el Fondo Monetario Internacional (FMI), instituciones con las que busca impulsar un fondo de cooperación financiera.
– Proceso de transición ingresa en la recta final
Con reuniones definidas en dos de los 17 ministerios, la comisión de transición concluye este viernes las reuniones con las diferentes carteras de Estado para recabar información que devele la situación en la que se encuentran, así como otra información relevante de los ámbitos de acción de cada una de ellas. De esa manera el mandatario tendrá los insumos necesarios para informar después al país sobre el estado real en que se encuentra Bolivia y tomar decisiones una vez asuma funciones el 8 de noviembre”, afirmó. El proceso de transición de mando entre el gobierno saliente y la administración entrante de Rodrigo Paz Pereira llega a su fase final ya que, hasta ayer, se completaron reuniones con 15 de los 17 ministerios. El trabajo concluirá oficialmente el miércoles 5 de noviembre, tras la revisión y sistematización de toda la documentación recibida.
– Libre se moviliza por un acuerdo para superar la crisis en el Legislativo
La Alianza Libre se moviliza desde esta jornada para lograr un acuerdo con las otras representaciones parlamentarias que permitan evitar los problemas que atravesó la legislatura saliente. A pocos días de iniciar el nuevo ciclo, el jefe de bancada de Libre en la Cámara de Diputados, Rafael López, anunció que ese frente buscará un pacto entre las diferentes fuerzas políticas que conformarán la nueva Asamblea con el objetivo de salir de la crisis política generada por el Movimiento Al Socialismo (MAS). De esa manera, extiende la invitación para eludir la crisis política. El legislador remarca que hay una desinstitucionalización en las agrupaciones políticas y por ello se apunta a concretar reformas a la Ley de Agrupaciones Políticas y en el propio reglamento de la Cámara de Diputados. Uno de los aspectos que considera urgente es el transfugio político.
– La Policía intensifica el control en las fronteras con Brasil
El comandante de la Policía Boliviana, Augusto Russo, ordenó el refuerzo de la zona fronteriza con Brasil para evitar el posible ingreso de miembros de grupos delictivos de ese país, sobre todo del Comando Vermelho brasileño que puede estar en desbande ante la arremetida de los órganos de seguridad de ese país que provocó el deceso de más de 130 de sus miembros. Los países vecinos de Brasil activaron operativos para cerrar su frontera luego del conflicto armado por la intervención de territorios del Comando Vermelho. En ese marco, Interpol Bolivia solicitó también información oficial a su par brasilero tras el operativo en Río de Janeiro, el objetivo es determinar si alguno de los líderes del grupo delincuencial podría intentar ingresar al territorio nacional. El reforzamiento del contingente policial se dispuso en los comandos de Santa Cruz, Beni y Pando, que comparten la frontera con el vecino país.
– En La Paz contemplan cierre de vías por Halloween
Más de dos centenares de guardias municipales saldrán a resguardar el tráfico y la seguridad por la celebración de Halloween. Las intervenciones serán la noche de este viernes en el Centro, Sur, Sopocachi y Villa Victoria del municipio paceño. En el Centro, el corte en las avenidas 16 de Julio, Mariscal Santa Cruz y la plaza San Francisco será desde las 17:00 hasta las 23:00. En Sur, de 15:00 hasta las 21:00, tramo avenidas Ballivián y Montenegro y calle 21 de Calacoto. En Sopocachi, en la calle Hermanos Manchego de 17:00 a 23:00; y en Villa Victoria, de 19:00 a 22:00 el corte vías será en la avenida República y la calle José María Asín. Asimismo, está prohibida la venta de bebidas alcohólicas. El trabajo se coordina con las subalcaldías y las estaciones policiales integrales que patrullarán en los lugares donde haya bastante afluencia de gente, para precautelar la seguridad.
– Las calles del centro cruceño cerrarán por el ‘cambaween’
Esta jornada, los cruceños celebrarán el “Cambaween” y con el fin de garantizar la seguridad vial de los visitantes, la Dirección de Control de Tránsito Urbano anunció el cierre de vías en el ‘centro cruceño’, principalmente en los alrededores de la Plaza 24 de Septiembre y calles adyacentes. Aunque las actividades del evento comenzarán a las 10:30, las restricciones vehiculares se aplicarán desde las 16:00 hasta las 23:00, para permitir que las personas puedan disfrutar y transitar con tranquilidad por la zona. Las calles afectadas serán las que rodean la Plaza 24 de Septiembre, entre ellas: Calle Arenales, Calle Sucre (entre La Paz, Cochabamba, Potosí y Tarija), Calle Chuquisaca, Calle René Moreno y Calle Junín. El Cambaween es una actividad cultural que fusiona la festividad de Halloween con las costumbres, leyendas e historias cambas, es un espacio que combina la diversión con la identidad cruceña.
– El dólar paralelo cae por debajo de los 12 bolivianos
La cotización del dólar paralelo registra una baja por debajo de los Bs 12. Según los datos que muestra el portal especializado dolarboliviahoy.com, la cotización del tipo de cambio para la compra baja en relación a la pasada jornada, ya que el dólar paralelo se cotiza en Bs 11,87, frente a los Bs 12,05 registrados el jueves. En cuanto al precio de venta, la pasada jornada registró Bs 11,98, y al inicio de este viernes se sitúa en Bs 11,75. En cuanto al dólar blue boliviano, según datos del sitio https://bolivianblue.net/#google_vignette, la cotización también desciende y registra una cotización de Bs 11,86, menor a los Bs 12,05 de la pasada jornada; en tanto, en la venta el precio es de Bs 11,81, contra los Bs 11,99 de la pasada jornada. El dólar sufre variaciones permanentes desde hace varios meses.