Anapo defiende Ley de Uso de Suelo y dice que devuelve seguridad jurídica al campo


El representante legal de Anapo saludó al gobernador Luis Fernando Camacho por la promulgación de la norma, destacando que el sector agropecuario la respalda plenamente por considerarla una herramienta de desarrollo y estabilidad productiva.

eju.tv /Video: La Hora Pico

Santa Cruz.- El asesor legal de la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo), Fernando Asturizaga, destacó que la recientemente promulgada Ley Departamental del Plan de Uso de Suelo (PLUS) representa un paso histórico para Santa Cruz, al devolver seguridad jurídica al campo y recuperar la competencia exclusiva del Gobierno Departamental sobre la regulación del territorio.



Asturizaga explicó que el Plan de Uso de Suelo es el instrumento técnico y normativo que determina cómo debe utilizarse la tierra, clasificando las áreas según su aptitud productiva, estableciendo prohibiciones y limitaciones, y protegiendo las zonas de valor ambiental.

“El plan de uso de suelo fue aprobado inicialmente por decreto supremo en 1995 y luego elevado a rango de ley el año 2003. Sin embargo, durante dos décadas las instituciones nacionales encargadas de administrar la tierra, como el INRA y la Autoridad de Bosques y Tierras, ignoraron su cumplimiento”, afirmó Asturizaga en entrevista con La Hora Pico de eju.tv que conducen Belén Mendivil, Jorge Robles y Ernesto Justiniano.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

El jurista resaltó que la nueva norma adecuada a la Constitución de 2009 consolida la atribución exclusiva de los gobiernos autónomos departamentales para dictar leyes, reglamentos y ejecutar políticas sobre el uso de su territorio. “Con esta ley, la Gobernación de Santa Cruz asume de manera directa y plena su competencia sobre el territorio departamental. Se cumple el mandato constitucional y se fortalece la autonomía”, enfatizó.

Asimismo, señaló que uno de los principales objetivos de la ley es evitar la distribución discrecional y política de la tierra, práctica que —según dijo— caracterizó los últimos 20 años de gestión estatal. “En dos décadas de masismo se distribuyeron 1,4 millones de hectáreas a más de mil comunidades, superando incluso el área cultivada con soya, girasol, trigo, maíz y chía, sin que eso haya significado un aumento real de la producción agropecuaria”, denunció.

Asturizaga sostuvo que la nueva legislación busca ordenar el territorio, proteger las áreas productivas y las zonas de conservación, y poner fin al uso político del suelo. “Esta ley impide que el territorio cruceño siga siendo avasallado. Garantiza seguridad jurídica, promueve la sostenibilidad y respalda al productor que trabaja la tierra”, afirmó.

Las declaraciones del asesor legal de Anapo las pueden escuchar desde el minuto 03:58 del video adjunto en la presente nota.