Arce promulga la “Ley Corta” para garantizar el abastecimiento de combustible y advierte sobre el impacto de la libre importación


Impulsada por el Comité pro Santa Cruz y parlamentarios cruceños tras varias semanas de escasez de combustible, la Ley Corta fue publicada en la Gaceta Oficial.

eju.tv



El presidente Luis Arce Catacora promulgó este lunes la Ley Corta Excepcional y Transitoria para Garantizar el Abastecimiento de Diésel y Gasolina en Situaciones de Emergencia, una norma que autoriza de manera excepcional la importación directa de combustibles por parte de entidades públicas y privadas, con el objetivo de enfrentar la escasez registrada en distintos puntos del país.

La nueva norma, impulsada por el Comité pro Santa Cruz y parlamentarios cruceños, establece medidas excepcionales y transitorias para asegurar el suministro de diésel y gasolina. En situaciones de emergencia, el sector privado podrá realizar importaciones directas bajo control estatal, una medida que busca aliviar la crisis de abastecimiento que afecta al transporte, la producción agrícola y otras actividades económicas.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

“Recibimos la ley y la promulgamos de manera inmediata”, escribió el mandatario en su cuenta de Facebook, donde además recordó que su Gobierno ya había adoptado una serie de medidas previas para facilitar la importación y comercialización de carburantes, tanto para consumo propio como para la venta en el mercado interno.

Señaló que actualmente 72 empresas cuentan con permisos de importación: 39 realizan operaciones para consumo propio, 26 tienen autorización para comercializar y 10 ya venden los productos en el mercado interno. Entre enero y septiembre de este año, las empresas privadas importaron más de 63.000 metros cúbicos de carburantes, sumando tanto consumo propio como ventas.

Pese a la promulgación, Arce expresó observaciones al contenido de la ley, señalando que no considera factores operativos fundamentales para garantizar la distribución de combustibles y que su aplicación podría impactar en los precios.
“Nosotros no saboteamos ni bloqueamos iniciativas sancionadas por otro órgano del Estado, cuando se considera que éstas podrían contribuir a solucionar un problema que atravesamos”, aclaró el mandatario.

No obstante, advirtió que la libre importación y comercialización absoluta, tal como la establece la nueva ley, podría elevar los precios del combustible en el mercado interno.