Actualmente, alrededor de 3 millones de estudiantes asisten a 15.219 unidades educativas fiscales o de convenio, de las cuales el 37,4% no cuentan con campos deportivos en condiciones óptimas

Por: eju.tv
El presidente Luis Arce promulgó la noche del viernes la ley que avala el crédito de FONPLATA de $us 50 millones para el programa de espacios deportivos en las escuelas del país. Se prevé la construcción de 303 campos deportivos cubiertos en unidades educativas fiscales de los nueve departamentos del país.
«Promulgamos de manera inmediata la Ley que aprueba el Contrato de Préstamo entre el Estado Plurinacional de Bolivia y el Fondo Financiero para el Desarrollo de la Cuenca del Plata (FONPLATA) firmado el 29 de agosto de 2024 para financiar el Programa Nacional de Infraestructuras Complementarias para Espacios Deportivos en Unidades Educativas de Bolivia, por un monto de hasta $us 50 millones», escribió el mandatario boliviano en sus cuentas de redes sociales.
El organismo explicó que este financiamiento beneficiará a los nueve departamentos del país. «Las obras apoyarán el desarrollo de la educación, fomentarán las actividades deportivas y mejorarán la salud y el bienestar de la población estudiantil de los niveles inicial, primario y secundario en las unidades educativas fiscales del país, se lee en un boletín de prensa.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Las intervenciones tendrán impacto en ciudades capitales e intermedias con una población mayor a 15.000 ciudadanos, así como en otras seleccionadas por el Ministerio de Educación. Actualmente, alrededor de 3 millones de estudiantes asisten a 15.219 unidades educativas fiscales o de convenio, de las cuales el 37,4% no cuentan con campos deportivos en condiciones óptimas.
Arce afirmó que la reciente aprobación de la norma evidencia el supuesto «boicot» del Legislativo a su Gobierno. En horas pasadas, el gobernante dijo que este y otros créditos serán administrados por el presidente electo Rodrigo Paz, que asumirá el mando del país el 8 de noviembre.
«Este importante financiamiento, que estuvo detenido por más de un año en la Asamblea Legislativa Plurinacional, evidencia plenamente el afán de algunos malos legisladores que durante todo este tiempo asfixiaron al pueblo boliviano y a nuestro Gobierno, no solo bloqueando financiamiento externo destinado a obras y desarrollo, sino también, evitando, a través de este bloqueo, el ingreso de dólares que se hubieran podido destinar a la compra de combustibles para evitar las filas por escasez de carburantes. Esta situación confirma el boicot que generaron contra nuestro gobierno y contra el pueblo boliviano», señaló.