Las 10 COSAS más relevantes de la media jornada que le recomendamos leer.
El pago del bono Juancito Pinto inició de manera simultánea en todo el país. Foto: captura de pantalla
Arce acusa a la ALP de bloquear financieramente al país y advierte contra quienes buscan eliminar los bonos. Los votos silenciosos pueden decidir el balotaje: indecisos y nulos ponen en vilo a Quiroga y Paz. “Ha ganado el voto informado”, dice vocal del TSE sobre el debate y destaca cumplimiento de reglas. eju.tv le recomienda leer las 10 COSAS más relevantes de las últimas horas:
- Arce inaugura el pago del Juancito Pinto con un llamado a cuidar “la política de bonos”
El presidente Luis Arce inauguró este lunes el pago del Bono Juancito Pinto en un acto celebrado en la unidad educativa 9 de Marzo, en el Distrito 6 del municipio de Sucre. Durante su discurso, Arce destacó el pago del beneficio a los estudiantes y que su gobierno continuó con la “política de bonos”, pese al “bloqueo financiero en la Asamblea y el estrangulamiento financiero”. Resaltó que, gracias a esta iniciativa, los “índices de deserción escolar han disminuido en este periodo”. Al final de su discurso, Arce apuntó contra los candidatos que anuncian la suspensión del Bono Juancito Pinto y convocó a la unidad para defender este y otros beneficios. “Cada vez que escuchamos muchos aspectos que van en contra de lo que se ha venido haciendo, es momento de unificarnos y proteger lo nuestro, nuestros sueños, nuestra realidad (…) Vamos a tener que cuidar en unidad”, afirmó el Mandatario. Durante la campaña rumbo a la segunda vuelta, Arce insistió con hablar de “cuidar” el legado del Movimiento Al Socialismo (MAS) y sus políticas sociales.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
- Arce acusa a la ALP de bloquear financieramente al país y advierte contra quienes buscan eliminar los bonos
El presidente Luis Arce Catacora endureció su discurso este lunes al retomar dos ejes que marcaron su intervención en el acto de entrega del Bono Juancito Pinto: el bloqueo legislativo a los créditos internacionales y la defensa de las políticas sociales del Movimiento Al Socialismo (MAS). En tono directo, el mandatario acusó a la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) de aplicar un ‘bloqueo financiero’ que afecta la gestión estatal y, en consecuencia, el abastecimiento de combustibles en el país. Arce inició el pago del bono en un acto celebrado en la unidad educativa 9 de Marzo, en el Distrito 6 del municipio de Sucre, destacó la importancia de ese beneficio para los estudiantes y resalto que, pese al ‘bloqueo financiero en la Asamblea y el estrangulamiento financiero’, su gobierno continuó con la ‘política de bonos’, lo que permitió que los índices de deserción escolar disminuyan en su período gubernamental. Asimismo, endosó los reclamos de la población a la ALP por no haber aprobado esos créditos externos.
- Los votos silenciosos pueden decidir el balotaje: indecisos y nulos ponen en vilo a Quiroga y Paz
A tan solo seis días de la inédita segunda vuelta presidencial en Bolivia, las últimas encuestas de Captura Consulting para la Red Uno e Ipsos-Ciesmori encargada por Unitel, coinciden en un elemento que será fundamental en la elección del domingo 19 de octubre: el porcentaje de indecisos y de votos no definidos (entre nulos y blancos) es lo suficientemente alto como para modificar el resultado final; es decir, más allá de dar una certidumbre sobre el resultado, La ventaja que muestran los sondeos no es garantía de triunfo y la elección está más abierta que nunca. Según el estudio divulgado por Unitel la pasada jornada, Quiroga alcanza el 44,9% y Rodrigo Paz el 36,5%, pero el 9,3% del electorado todavía no tomó una decisión o prefiere no apoyar a ningún candidato. La diferencia entre ambos es de 8,4% menor al porcentaje de los indecisos; si a ello se suma el margen de error que está por encima del 2%, se colige que en la recta final será ese grupo el que determine si Paz o Quiroga ocuparán el sillón presidencial.
- Analista Edgar Sánchez afirma que voto popular indígena definirá balotaje
El analista político Edgar Sánchez calificó la actual campaña rumbo a la segunda vuelta electoral como “desordenada” y “polarizada”, marcada por la estrategia del binomio encabezado por Tuto Quiroga para atraer el voto anti-MAS. Sánchez sostuvo que la mayoría del electorado ya definió su posición, y que el resultado final dependerá del 33% del voto popular e indígena que aún se mantiene en disputa entre los dos binomios que continúan en carrera. “El voto indígena será determinante en esta elección”, subrayó el analista, al señalar que el binomio de Rodrigo Paz mantiene una ligera ventaja en ese sector. Agregó que los errores racistas y la falta de propuestas económicas concretas por parte de la candidatura de Quiroga “han sido un stop en su crecimiento político”. Según Sánchez, el escenario electoral se mantiene altamente polarizado y con poco margen para cambios sustanciales en la intención de voto antes del día de la elección.
https://eju.tv/2025/10/analista-edgar-sanchez-afirma-que-voto-popular-indigena-definira-balotaje/
- Crisis de contenido electoral: casi la mitad de lo que se difunde son denuncias
La campaña hacia el balotaje en Bolivia no se libra solo en plazas, debates y mítines, también en las redes y cadenas digitales, donde domina un fenómeno nocivo. Según un informe de Bolivia Verifica, el 47% de los contenidos electorales verificados corresponde a denuncias contra los candidatos; es decir, casi la mitad del material público que circula no debate políticas ni propuestas, sino se circunscribe a las acusaciones en contra de los integrantes de los binomios. El informe, parte de la cobertura de ‘Bolivia Verifica Elecciones’, examina contenidos difundidos en plataformas sociales y medios, en consecuencia, constata que las denuncias, ya sean reales o infundadas, son el eje del discurso que más bien desplaza las propuestas, los contrastes programáticos y los análisis serios. Esa saturación tiene efectos sociales y políticos negativos como el incremento de la polarización, la fatiga ciudadana sobre la guerra sucia, lo que provoca la erosión de la confianza en ambas propuestas.
- “Ha ganado el voto informado”, dice vocal del TSE sobre el debate y destaca cumplimiento de reglas
Rodrigo Paz (PDC) y Jorge Tuto Quiroga (Libre) enfrentaron ideas y propuestas en el histórico debate presidencial realizado el domingo, de cara a la segunda vuelta electoral del 19 de octubre. Un día después, el TSE destacó la voluntad democrática para que la población acuda informada a las urnas. El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Gustavo Ávila señaló que como Órgano Electoral califican el evento como un éxito, destacando que “ha ganado la democracia y ha ganado el voto informado”, objetivo de esta institución. Es así que resaltó que como TSE buscan que la mayoría de bolivianos escuchen las propuestas de los candidatos, sus programas de gobierno y así puedan tomar una decisión informada para emitir su voto. Ávila también ponderó que Quiroga y Paz demostraron que las reglas se pueden cumplir, pues ha sido un debate con ideas con propuestas y eso fortalece las democracias y sin ataques. “El logro del Órgano Electoral es que los dos binomios han podido hablarle al país”, dijo.
- Vocal del TSE implora a los jurados electorales para que se capaciten
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas, volvió a expresar este lunes su preocupación por el proceso de capacitación de los jurados electorales rumbo a la segunda vuelta electoral del próximo domingo 19 de octubre e incluso les imploró para que asistan a los cursos de preparación. “Invitar e implorar a los jurados electorales que vayan a capacitarse, la capacitación es obligatoria para los jurados electorales, esperemos que puedan participar”, dijo Vargas. La autoridad electoral recordó a los jurados sorteados que pueden ir todavía a capacitarse hasta el sábado en los centros habilitados para dicho fin por los tribunales electorales departamentales. “De esta manera van a poder cumplir a cabalidad su función, será un proceso de votación mucho más llevadero y van a culminar, con seguridad, más temprano que la pasada elección porque el escrutinio será mucho más sencillo, tenemos solo dos opciones (para votar)”, señaló.
https://eju.tv/2025/10/vocal-del-tse-implora-a-los-jurados-electorales-para-que-se-capaciten/
- TSE envía a la ALP proyecto de ley para las subnacionales; espera que se apruebe la primera quincena de noviembre
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) envió a la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) el proyecto de ley transitoria para la realización de las elecciones subnacionales del próximo año y espera que la norma sea aprobada durante la primera quincena de noviembre, informó este lunes el vocal del ente Gustavo Ávila. “Teníamos un vacío normativo, son cinco departamentos que no tienen estatuto autonómico y que los procedimientos de elección, cantidad de asambleístas, si son por territorio, por población, etcétera, tiene que normarse a partir de una ley”, dijo Ávila. El Proyecto de Ley de Régimen Excepcional y Transitorio para la Realización de Elección de Autoridades Políticas Departamentales, Regionales y Municipales fue remitido el 9 de octubre y el TSE espera que la actual legislatura lo apruebe antes de concluir su gestión, para evitar retrasos en la convocatoria a los comicios subnacionales prevista para noviembre. “Es necesario que la actual legislatura lo haga, sería óptimo”, puntualizó.
- Cusi retira su apoyo a Tuto porque le pidió que la «moda de los indígenas» quede en el pasado
El exmagistrado del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) Gualberto Cusi decidió retirar su apoyo a la candidatura de Alianza Libre porque asegura que Jorge Tuto Quiroga le dijo que la «moda de los indígenas» debe quedar en el pasado. «No estoy apoyando a Tuto Quiroga ni quiero que voten por Tuto Quiroga, una de las razones es que en su momento oportuno yo presenté una demanda abstracta para que Tuto pueda encabezar, reivindicando los derechos de los pueblos indígenas; Tuto ha dicho que no, que la moda de los indígenas (quede) en el pasado y consiguientemente me ha dicho ‘estás con nosotros o con los pueblos indígenas’», afirmó Cusi. A fines de marzo pasado, durante una caminata de campaña de Quiroga por la zona de Miraflores, en La Paz, el exmagistrado anunció que se había sumado a la candidatura del expresidente, quien lo abrazó con efusividad al darle la bienvenida a su alianza. Sin embargo, Cusi aseguró que en los meses que acompañó a Alianza Libre se dio cuenta que ese frente había negociado con «grandes empresarios» y que no quería al movimiento indígena.
- Tras orden de aprehensión contra Huarachi, Siñani pide investigar las «fortunas» de exdirigentes
Luego de la orden de aprehensión emitida contra el exsecretario de la COB Juan Carlos Huarachi, el representante de los gremiales de El Alto, Toño Siñani, pidió que se investigue las «fortunas» de todos los exdirigentes que pasaron por los gobiernos de Evo Morales, Jeanine Añez y Luis Arce. «Que se investigue qué fortunas tienen y a qué nombres, porque a nombres de palos blanco tienen anotado, el Gobierno de Luis Arce sólo está presente para cubrir a aquellos que eran afines a este Gobierno», reclamó Siñani. El sábado 11 de octubre se conoció que un juez emitió una orden de aprehensión contra el exejecutivo de la COB por presunto enriquecimiento ilícito. Se busca esclarecer cómo llegó a adquirir 13 casas, 17 vehículos y otros bienes sin aparente justificación legal, según reportes de la prensa local. «Creo que el pueblo boliviano ya sabía (de los presuntos hechos de corrupción de Huarachi), que tenga 17 vehículos y más de 20 viviendas es una preocupación muy grande», indicó Siñani.
- Apoyo para los productores avícolas: Gobierno lanza fideicomiso de Bs. 21 millones destinado a productores afectados por la influenza
Con el objetivo de otorgar financiamiento para capital de operación, coadyuvando a garantizar el abastecimiento sostenible de la carne de pollo, además de fortalecer a los productores avícolas contribuyendo a la seguridad alimentaria del país, el Gobierno nacional, mediante el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras (MDRyT) y el Viceministerio de Desarrollo Agropecuario, realizó el lanzamiento de un Fideicomiso de Bs 21,288,737. El Fideicomiso consiste en otorgar créditos a para la reposición de su producción a productores de gallinas de postura comercial afectados por la influenza aviar de alta patogenicidad en el departamento de Cochabamba y también a productores avícolas de pollos parrilleros y de gallinas de postura comercial, en los departamentos de Cochabamba, La Paz, Chuquisaca y Tarija, informó durante el acto de lanzamiento el viceministro de Desarrollo Agropecuario, Álvaro Mollinedo. “Esta ayuda no solo será para los productores sino también para la población que consume carne de pollo”, aseguró.