Asambleístas de oposición denuncian que el MAS intenta elegir a un contralor para resguardar su impunidad


Alejandro Reyes y Walthy Egüez afirman que la elección de la nueva autoridad fiscalizadora del Estado debe ser tuición de la próxima Asamblea Legislativa Plurinacional.

eju.tv / Video: Red América TV

El actual diputado de Comunidad Ciudadana (CC) y asambleísta electo por Alianza Unidad, Alejandro Reyes, denunció este miércoles que el Movimiento al Socialismo tiene la intención de elegir un contralor general del Estado titular en postrimerías de su mandato cuando convivió con uno interino durante los cinco años de su gestión; el parlamentario tiene certeza que la intención pasa por nominar una autoridad con un mandato de seis años que brinde un manto de impunidad a exautoridades y  altos funcionarios salientes.



En ese sentido, subrayó que la convocatoria emitida desde la presidencia de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) para tratar ese tema en la agenda del día de este jueves solamente tiene la intención de proteger a ministros, actuales autoridades y otros exservidores públicos, para que no rindan cuentas por presuntos actos de corrupción cometidos en el ejercicio de sus funciones

“Denunciamos una maniobra política del MAS para generar impunidad, se ha convocado a una sesión de Asamblea para tratar el tema del contralor (general del Estado), el día de mañana, cuando justamente el MAS tuvo interinos durante casi 20 años que nunca auditaron las cuentas y mucho menos los hechos de corrupción del Movimiento al Socialismo; con esta jugada el MAS lo que está buscando es que el próximo contralor les genere impunidad y protección”, subrayó.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

La denuncia que lanza Reyes apunta a las prerrogativas que tiene esa autoridad fiscalizadora de la administración pública y al tiempo de ejercicio que gozará, aspecto que puede coadyuvar a los intereses del partido azul. El contralor es elegido con dos tercios de los votos de todos los presentes en la ALP antes de ser designado. El ejercicio del cargo es por seis años sin posibilidad de nueva designación.  Esta autoridad se encarga del control externo de las entidades públicas y sobre la adquisición, disposición y manejo de bienes que hacen las mismas.

El pleno de la Asamblea Legislativa. Foto: Erbol

El titular de la Contraloría General del Estado (CGE) está postergada por falta de consenso desde 2022. En la actualidad, Nora Herminia Mamani es autoridad interina, reemplazó a Henry Ara, quien estuvo en el cargo desde el 1 de julio de 2016. En consecuencia, el presidente nato de la ALP, David Choquehuanca, emitió el orden del día que contempla la ‘designación de la Contralora o el Contralor General del Estado’; además del “tratamiento de Decreto Presidencial Nº5460 de fecha 22 de septiembre de 2025, Concesión de indulto”.

“Para que nunca se revisen los mega hechos de corrupción de Evo Morales y de Luis Arce Catacora y, lo más grave, para que nunca podamos recuperar los recursos perdidos para entregárselos  de vuelta a los bolivianos; es una maniobra de las peores del MAS para generar impunidad”, afirmó el parlamentario, para sostener después que el contralor debe ser elegido por la próxima Asamblea Legislativa, ‘por dos tercios como manda la Constitución Política del Estado (CPE)’

Otro de los críticos de la intención del oficialismo es el diputado de Creemos Walthy Egüez, quien adelantó que no se facilitará la elección de un contralor de acuerdo con la voluntad del Gobierno de Arce Catacora debido a que allanará el camino para viabilizar la impunidad de quienes ocuparon altos cargos durante los 20 años de gobierno del MAS y tapar los actos de corrupción que sucedieron durante ese tiempo.

Walthy Egüez de la agrupación Creemos. Foto: Correo del Sur

“Nosotros, como oposición, vamos a inviabilizar (la designación) porque creemos que la nueva Asamblea tiene que elegir un contralor probo, que investigue todos los hechos de corrupción y que no se preste a darle impunidad a todos estos delincuentes que han saqueado el país durante 20 años”, afirmó. La misma percepción que tiene Reyes, quien señala que la nueva autoridad debe precautelar la transparencia en las cuentas de los servidores públicos con el Estado. “Este contralor solo protegerá los actos de corrupción del MAS no lo vamos a permitir”, sentenció.

La Contraloría es la entidad estatal que se encarga de fiscalizar a todas las entidades públicas que administran bienes y fondos del Estado. La Constitución Política del Estado (CPE), en su artículo 2013 indica que: “la Contraloría General del Estado es la institución técnica que ejerce la función de control de la administración de las entidades públicas y de aquéllas en las que el Estado tenga participación o interés económico. La Contraloría está facultada para determinar indicios de responsabilidad administrativa, ejecutiva, civil y penal; tiene autonomía funcional, financiera, administrativa y organizativa”.