Toribia Lero, de Comunidad Ciudadana, y Freddy López, del ala androniquista del MAS, coinciden en que la Asamblea Legislativa no alcanzará los dos tercios necesarios para designar al nuevo contralor general.
eju.tv / Video: Red América TV
La Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) volverá esta tarde a un punto muerto que arrastra desde 2022: la designación del contralor general del Estado. La sesión fue convocada por el presidente nato del Legislativo, David Choquehuanca, en un contexto político ríspido, con el oficialismo fracturado y la oposición en alerta frente a lo que consideran un intento de ‘blindaje’ por parte de la actual gestión antes del cambio de gobierno programada para el próximo 8 de noviembre.
El proceso de selección del contralor estuvo paralizado durante tres años, tras múltiples impugnaciones y falta de acuerdos políticos para alcanzar los dos tercios exigidos por la Constitución Política del Estado (CPE). Desde entonces, la Contraloría opera bajo interinato, una figura que se extendió mucho más de lo previsto. La convocatoria de Choquehuanca, a menos de tres semanas de que concluya la actual legislatura, es interpretada por distintos frentes como un movimiento desesperado de último momento.
La diputada de Comunidad Ciudadana, Toribia Lero, fue enfática: “no vamos a permitir que se elija al nuevo contralor. Quieren designar a alguien que les cubra las espaldas y tape el despilfarro y la corrupción de estos 20 años. El nuevo contralor debe ser elegido por el próximo gobierno”. Lero sostuvo que la bancada opositora exigirá que la votación sea nominal, ‘de frente, de cara al país’, y advirtió que el actual oficialismo pretende prolongar el control del Contraloría General del Estado (CGE) para tener impunidad.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
El reclamo de Lero refleja la desconfianza opositora hacia el uso político de los órganos de control. Desde su perspectiva, la urgencia del MAS para definir a un nuevo contralor responde al temor de rendir cuentas por presuntos manejos irregulares y observaciones pendientes en empresas estatales. “No queremos contralor en esta legislatura, no queremos seguir siendo cómplices de cómo los contralores blindan las espaldas de los grandes corruptos a nivel nacional”, remarcó la asambleísta opositora.
Toribia Lero, diputada de CC. Foto: captura de pantalla
La presidencia de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) convocó para este martes 21 de octubre, a las 14:00, la reinstalación de la sesión plenaria que quedó en cuarto intermedio el pasado jueves 16, con el objetivo de designar al nuevo Contralor General del Estado. Son 10 los postulantes preseleccionados, uno de ellos podría ser elegido, aunque entre los asambleístas existe una posición coincidente en que la próxima legislatura debe realizar esa tarea.
El proceso de elección del titular de la Contraloría General del Estado permaneció postergado desde hace tres años. Se inició el 22 de junio de 2022, con la aprobación de la normativa y la convocatoria correspondiente. La Asamblea Legislativa cumplió 13 fases del proceso de selección, que incluyeron la evaluación de méritos, impugnaciones, entrevistas y la publicación de la lista final de postulantes habilitados.
Sin embargo, desde dentro del propio oficialismo también surgen voces que cuestionan la iniciativa. El diputado Freddy López, del ala androniquista, calificó de ‘innecesaria y tardía’ la convocatoria. “No se va a alcanzar los dos tercios; tal vez la mayoría simple, pero esto quedará para la próxima legislatura”, reconoció. López también puso en duda las motivaciones del vicepresidente Choquehuanca: “¿Por qué ahora? ¿Tiene alguna instrucción del Ejecutivo? ¿Se busca blindar jurídicamente al gobierno saliente?”, cuestionó.
El legislador recordó que la figura del interinato no es nueva y que varias instituciones –como el Banco Central de Bolivia (BCB) o la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI)– han operado bajo autoridades interinas designadas por el Ejecutivo. “Lo preocupante es que siempre lo hacen a último momento, con fines políticos, no institucionales”, lamentó el asambleísta afín al presidente del Senado, Andrónico Rodríguez.
El diputado androniquista del MAS, Freddy López. Foto: captura de pantalla
A menos de tres semanas de que se instale la nueva Asamblea, la posibilidad de concretar la designación del contralor parece lejana. La fractura interna del MAS, sumada a la firme oposición de Comunidad Ciudadana y Creemos, hace inviable el consenso. “Tomando en cuenta de que ha habido algunas acusaciones de que aquí ya se han unido los evistas, arcistas; eso no ha pasado, porque al final creo que cada diputado, cada diputada, tiene su criterio para poder apoyar o no apoyar”, refrendó.
El trasfondo político es más que evidente, según ambos parlamentarios: el control del órgano fiscalizador será clave en la transición de poder y en la revisión de los informes financieros y auditorías del período de gobierno de Luis Arce. “Lo que quieren tal vez es generar, en algún momento, poner algún contralor que pueda en algún momento blindarle jurídicamente por todos los actos de denuncia de corrupción contra el Ejecutivo”, apuntó López.