Las 10 COSAS más relevantes de la media jornada que le recomendamos leer.

El TSE entrega credenciales a legisladores: “La ALP encarna la soberanía popular”. Hassenteufel: «No nos corresponde establecer la agenda de la ALP, pero tiene dos importantísimas tareas». Choquehuanca convoca a la última sesión de la ALP y pone en agenda la ley que suspende embargos y difiere pagos de créditos de vivienda social. eju.tv le recomienda leer las 10 COSAS más relevantes de las últimas horas:
El TSE entrega credenciales a legisladores: “La ALP encarna la soberanía popular”
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) entregó este miércoles las credenciales a los 130 diputados y 36 senadores titulares electos en los comicios del 17 de agosto. El presidente en ejercicio del Órgano Electoral, Oscar Hassenteufel, dijo que el país espera con esperanza al nuevo Gobierno y aseguró que la Asamblea Legislativa “encarna la soberanía popular”. “El país está con la mirada puesta en el nuevo Gobierno, con mucha esperanza (…). Será absolutamente necesario que el Órgano Legislativo realice una efectiva tarea de acompañamiento, porque es el único con la facultad de aprobar y sancionar leyes; la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) encarna la soberanía popular, por cuanto está conformada por representantes de todos los rincones del país”, expresó Hassenteufel durante el acto, en el Hotel Real Plaza de La Paz. “El pueblo confía en que esta Asamblea haga gala efectiva de prácticas democráticas que consolide una verdadera práctica democrática”, añadió.
Hassenteufel: «No nos corresponde establecer la agenda de la ALP, pero tiene dos importantísimas tareas»
En su discurso de entrega de credenciales a los legisladores electos, el presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Óscar Hassenteufel, se dirigió a la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), instancia a la que pidió atender con prioridad «dos importantísimos temas». «No nos corresponde establecer la agenda de la Asamblea Legislativa Plurinacional, pero consideramos que en lo inmediato tiene dos importantísimas tareas: la primera referida a la urgente elección de los nuevos vocales del Tribunal Supremo Electoral y de los tribunales electorales departamentales; la segunda consistente en viabilizar a la brevedad la elección judicial complementaria», afirmó. La mañana de este miércoles el TSE entregó las credenciales a los legisladores electos en los comicios generales del 17 de agosto, en instalaciones del Hotel Real Plaza, de la sede de gobierno. Hassenteufel sostuvo que la ALP es la instancia llamada a acompañar las reformas que buscará el gobierno de Rodrigo Paz Pereira.
Choquehuanca convoca a la última sesión de la ALP y pone en agenda la ley que suspende embargos y difiere pagos de créditos de vivienda social
El presidente nato de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), David Choquehuanca, convocó para este viernes 31 de octubre a las 08:00 la última sesión ordinaria del periodo constitucional 2020-2025, a realizarse en el Hemiciclo del nuevo edificio del Legislativo. De acuerdo con el orden del día, uno de los puntos centrales será el tratamiento del proyecto de ley 547/2024-2025, Ley Excepcional de Suspensión Temporal de Embargos y Ejecución de Procesos Judiciales por Créditos de Vivienda de Interés Social, una norma que fue sancionada a mediados de este mes, pero fue observada por el Ejecutivo, por lo que lo devolvió al ente legislativo. Asimismo, la sesión contempla la presentación de los informes de gestión del presidente de la Cámara de Diputados, Omar Al Yabhat Yujra Santos, y del presidente de la Cámara de Senadores, Andrónico Rodríguez Ledezma, además de la clausura oficial de las sesiones legislativas del presente periodo constitucional.
A una semana de dejar el poder, ministros envían más proyectos de ley para préstamos internacionales
El gabinete de ministro aprobó esta jornada otros tres proyectos de ley para solicitar a la Asamblea Legislativa más préstamos internacionales. Pese a que el periodo de Gobierno está por terminar, las autoridades aseguraron que trabajarán hasta el último día de mandato. En conferencia de prensa, cuatro ministros comunicaron las importantes decisiones que se asumieron esta jornada en el gabinete. El primero en salir fue el ministro de Planificación, Sergio Cusicanqui, quien comunicó que aprobaron dos proyectos de ley. El primero, de 24,6 millones de dólares, para apoyar la producción de semillas de maíz, arroz, maní y frijol; el segundo, de 30,2 millones de dólares, para sustituir el alumbrado público por focos led en ocho municipios del país. Posteriormente, el ministro de Desarrollo Rural, Yamil Flores, indicó que aprobaron otro proyecto de ley para contraer una deuda de más de 21 millones de euros que serán destinados al programa de seguridad alimentaria en el norte del país. En las últimas semanas ambas cámaras aprobaron algunos proyectos de ley.
Asofin advierte que una nueva ley de diferimiento afectaría la liquidez del sistema de microfinanzas
El presidente de la Asociación de Entidades Financieras Especializadas en Microfinanzas (Asofin), Alejandro Bustillos, advirtió este miércoles que la aplicación de una nueva ley de diferimiento de créditos no sería una solución adecuada para los prestatarios, y podría generar efectos negativos en la liquidez del sistema financiero, especialmente en el sector de las microfinanzas. “Nosotros creemos que en la actual coyuntura la ley de diferimiento no es la solución para nuestros prestatarios. Es importante destacar que ya tuvimos una primera ley de diferimiento el año 2020 a raíz de la pandemia del COVID-19”, señaló Bustillos. Recordó que, durante la emergencia sanitaria, las entidades financieras atendieron las necesidades de sus clientes siguiendo las normativas y circulares emitidas por la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI), y que, una vez concluida esa medida, se ofrecieron soluciones personalizadas para cada prestatario.
Ministro de Economía: hemos dejado presupuesto para la importación de combustibles hasta fin de año
El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, aseveró este miércoles que el Gobierno está dejando presupuesto para la importación de combustibles para el país hasta fin de año, no obstante, dijo que dependerá de la administración entrante cómo se financia este tema. “Hemos dejado, decimos, el presupuesto para las operaciones de importación de combustibles hasta fin de año y sean las autoridades las que ya tienen que ver cómo se financian las compras de estos hidrocarburos, porque hay el presupuesto para hacerlo”, sostuvo. Explicó que en el año se han erogado más de 9.000 millones de bolivianos en la importación de combustible, lo cual indica que el Gobierno tomó previsiones para su financiamiento. Según Montenegro, el financiamiento de la compra de combustibles se realiza mediante el Banco Central o el Banco Unión. Dijo que dependerá de las nuevas autoridades si recurren a ese medio, aunque ya han anunciado que “tienen un trato concreto con algunos operadores que le van a proveer combustible”.
Tuto Quiroga propone eliminar el voto secreto y transparentar las decisiones legislativas
El expresidente Jorge Tuto Quiroga propuso eliminar el voto secreto en la Asamblea legislativa, al considerar que este mecanismo ha fomentado la corrupción, la prebenda y el transfuguismo político. Agregó que la iniciativa busca que los legisladores voten públicamente, con registro visible de sus decisiones, para garantizar la transparencia y la rendición de cuentas ante la ciudadanía. “Nunca más votos secretos por leyes. Eso se hace por prebenda, por corrupción. La gente tiene que saber cómo y por qué vota cada diputado o senador, de cara al sol”, afirmó Quiroga. El líder de la alianza Libre subrayó que su bancada presentará una propuesta de reforma al reglamento interno del Legislativo, orientada a prohibir el voto secreto y promover la transparencia parlamentaria. Quiroga sostuvo que el Congreso tiene la oportunidad de cambiar las prácticas políticas tradicionales y reconstruir la confianza ciudadana. Recalcó que la transparencia debe convertirse en un principio ético de la gestión pública.
Lara revela que transitó por varios partidos antes de postular con el PDC y que PAN Bol le pidió $us 40 millones
En una transmisión que realizó por la red social Tik Tok, el vicepresidente electo de Bolivia, Edmand Lara, contó que antes de postular a la vicepresidencia por el Partido Demócrata Cristiano (PDC) transitó por varios otros frentes, uno de los cuales le pidió $us 40 millones de dólares por respaldar su candidatura, una cifra muy encima de la que reportan extraoficialmente los partidos en carrera, que va entre menos de un millón y hasta los 3 millones de dólares. Explicó además que llegó a postular al segundo cargo más importante de la estructura del Ejecutivo por invitación de Rodrigo Paz Pereira, quien a la vez fue un invitado del PDC para postular a la presidencia. “O sea, yo soy el invitado del invitado”, concluyó. Decidió incursionar en la vida política ante el planteamiento de una de las personas que seguía sus denuncias de corrupción en la Policía, quien le habría dicho que la única forma de transformar estas cosas era justamente desde la política.
Cindy Saraí habría tenido 14 años cuando comenzó su relación con Evo Morales
Un documento de la Fiscalía Departamental de Tarija informa que el expresidente Evo Morales mantuvo una relación con Cindy Saraí, quien luego habría tenido una hija en 2015 con él entonces mandatario, cuando la menor “rondaba los 14 años”. “Cindy Saraí (…) registra su nacimiento el 12 de noviembre de 1999, por ello se infiere que cuando iniciaron los hechos de captación, traslado y sometimiento a la explotación sexual comercial, era menor de edad (rondando los 14 años), encontrándose dentro del grupo vulnerable por su minoría de edad ya que no contaba con la capacidad física ni psicológica para defenderse ante los hechos de agresión que fue víctima, mucho menos contaba con la capacidad volitiva de brindar su consentimiento para los actos sexuales”, señala un documento de la Fiscalía difundido por el periodista John Arandia en Radio Fides. Arandia abordó el tema en su programa radial, donde recordó que existe una orden de aprehensión contra Morales desde 2024.
https://eju.tv/2025/10/cindy-sarai-habria-tenido-14-anos-cuando-comenzo-su-relacion-con-evo-morales/
Arce propone pagar una pensión de Bs 2.635 por asistencia familiar a Lafuente
El presidente del Estado, Luis Arce, propuso pagar una pensión de 2.635 bolivianos por concepto de asistencia familiar a Brenda Lafuente, exdirectora de la Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera, quien asegura haber tenido un hijo con el mandatario y lo demandó por abandono de mujer embarazada. “Voluntariamente propongo proporcionar el diez por ciento (10%) de mi salario mensual actual como asistencia familiar provisional, es decir, 2.635,30 bolivianos”, se lee en un memorial hecho público por el periodista John Arandia. El documento añade que el pago ofrecido busca “que no se vulneren los derechos fundamentales del menor y se provea al mismo de los medios necesarios para su subsistencia y vida”. Arce, quien firma el memorial, recuerda que su salario como presidente está vigente hasta el 7 de noviembre. En septiembre, Lafuente presentó en la Justicia de Cochabamba una demanda contra Arce por abandono de mujer embarazada y, posteriormente, por pago de asistencia familiar.