El vocero de Asoban advirtió que el principal desafío de la banca actualmente es la falta de liquidez en dólares y remarcó la necesidad de políticas que fortalezcan la disponibilidad de divisas para garantizar el normal funcionamiento del sistema financiero y el crecimiento del crédito.
eju.tv / Video: Gigavisión
El secretario ejecutivo de la Asociación de Bancos Privados de Bolivia (Asoban), Nelson Villalobos, afirmó este jueves que el país atraviesa una “crisis cambiaria” y exhortó al nuevo gobierno del presidente electo Rodrigo Paz Pereira a aplicar medidas que permitan estabilizar el tipo de cambio del dólar frente al boliviano. Según datos emitidos este jueves 23 de octubre de 2025, por el portal especializado dolarboliviahoy.com, la divisa estadounidense se cotiza en el mercado paralelo con un precio a la venta de 12,74 (BOB), y un precio de compra de 12.88 BOB.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
«Estamos inmersos en una crisis cambiaria. El nuevo mandatario, el presidente electo, tiene políticas establecidas para el tratamiento de este problema cambiario, y será la aplicación de esas políticas la que nos permita clarificar, de aquí en adelante, cuál será el tratamiento de la situación cambiaria, del precio del dólar y de la dotación de divisas en nuestro país», maniestó Villalobos.
Mencionó que durante los dos últimos años se evidenció un deterioro en la disponibilidad de divisas en el sistema financiero, lo que ha afectado la liquidez y la dinámica crediticia del país. “Toda propuesta de estabilización cambiaria, de estabilización del precio del dólar, tiene que venir acompañada de un influjo importante de dólares. Imaginamos que la propuesta del nuevo Gobierno trae aparejada la provisión de divisas que permitan sostener el tipo de cambio o la banda que se defina”, sostuvo.
El vocero de Asoban advirtió que el principal desafío de la banca actualmente es la falta de liquidez en dólares y remarcó la necesidad de políticas que fortalezcan la disponibilidad de divisas para garantizar el normal funcionamiento del sistema financiero y el crecimiento del crédito.
Por otro lado, según datos obtenidos por el sitio https://bolivianblue.net/#google_vignette, el dólar blue boliviano que se actualiza cada 15 minutos, cotiza este jueves una variación, ya que a la compra se registra en 12.80 (BOB), y 12.75 (BOB), para la venta. La dinámica del dólar paralelo es un indicador seguido de cerca por la población boliviana, dadas las restricciones en el acceso a la moneda estadounidense a través de canales oficiales.