La Asociación recordó que sí participó en los debates de la primera fase del proceso electoral, en línea con su misión institucional de promover la deliberación plural y fortalecer un voto informado. En ese sentido, enfatizó que su ausencia en esta ocasión responde únicamente a la falta de oficialización de la convocatoria.
La Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia (ANPB) informó este jueves que no participa en la organización del Debate Presidencial y Vicepresidencial, convocado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), debido a que el órgano electoral no oficializó la invitación para que la institución sea parte de este proceso. El primer debate está previsto para el domingo 5 de octubre, la de candidatos a vicepresidentes, Juan Pablo Velasco, de Alianza Libre, y Edman Lara, de Partido Demócrata Cristiano (PDC), con miras al balotaje del domingo 19 de octubre.
«Aclaramos que, en el marco de nuestro compromiso con la promoción de un periodismo ético, plural y responsable, el pasado mes de septiembre sostuvimos reuniones con autoridades del TSE y manifestamos nuestra plena disposición para participar en los debates de la etapa de balotaje. Sin embargo, el órgano electoral nunca concretó de manera oficial la invitación para que la ANPB forme parte de un proceso participativo de elaboración de las preguntas del debate», señala un comunicado de laANPB .
La Asociación recordó que sí participó en los debates de la primera fase del proceso electoral, en línea con su misión institucional de promover la deliberación plural y fortalecer un voto informado. En ese sentido, enfatizó que su ausencia en esta ocasión responde únicamente a la falta de oficialización de la convocatoria.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
También señala que fueron parte de la campaña ciudadana que exigió reformas legales para asegurar el debate obligatorio, bajo la convicción de que, si el voto es obligatorio, los candidatos no deberían poder excusarse y deberían estar obligados a debatir públicamente sus propuestas. Informamos que en la siguiente legislatura seguiremos exigiendo las reformas legales para asegurar el debate obligatorio.
“Reafirmamos nuestra convicción de que la democracia se potencia con una deliberación democrática que garantice a la población el derecho a acceder a información de calidad para tomar decisiones libres e informadas en las urnas”, señala el pronunciamiento.