‘Ataque criminal’ a las áreas protegidas: Gobierno apunta a intereses económicos y políticos detrás de los incendios


El viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, denuncia que los incendios forestales registrados en 2025 en los parques nacionales fueron provocados de manera intencional. La ABT abrió 179 procesos y el Ejecutivo exige una investigación penal exhaustiva.

eju.tv / Video: BTV

El viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, reveló este miércoles que los incendios forestales que afectaron este año a los parques y reservas naturales del país no fueron accidentales, sino “han sido atacados criminalmente’ y apuntó a sectores con ‘intereses económicos y políticos’ como los responsables de la devastación ambiental que golpeó especialmente a los departamentos de Santa Cruz, Beni y Tarija.



Durante un informe de evaluación, Calvimontes precisó que 23 eventos de magnitud se registraron en áreas protegidas bajo tuición del Servicio Nacional de Áreas Protegidas (SERNAP), incluidos el Parque Nacional Noel Kempff Mercado, Madidi, Apolobamba, Carrasco, San Matías, Otuquis y Sama. “Nunca antes nuestras reservas habían sido atacadas con tal saña; el fuego comenzó en zonas inaccesibles, lo que demuestra planificación”, dijo.

El alto funcionario gubernamental contextualizó su teoría sobre la premeditación de los siniestros con el argumento de que fue imposible el acceso por tierra a los lugares que fueron consumidos por las llamas y se tuvo que redoblar esfuerzos con equipo aéreo para sofocar los incendios en regiones donde el fuego avanzó en alturas y serranías. “Hubo puntos donde solo podíamos actuar desde el aire, lo que confirma que los focos fueron provocados estratégicamente”, añadió.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Foto: captura de pantalla

El reporte de la Autoridad de Bosques y Tierras (ABT) señala la apertura de 179 procesos – 152 administrativos y 27 penales –, de los cuales 107 corresponden a propiedades privadas y 45 a comunidades. Santa Cruz encabeza la lista con 84 procesos administrativos y 25 penales, seguida por el Beni con 30, La Paz con 21 y otros departamentos con 18. Calvimontes pidió que el Ministerio Público active una investigación penal integral para identificar a los autores materiales e intelectuales de los incendios.

“Este es un dato muy importante, porque estamos solicitando a todas las autoridades llamadas por ley que se inicien investigaciones exhaustivas para determinar cuáles han sido los orígenes de los incendios forestales, especialmente en nuestras reservas naturales. Como nunca, nuestros parques y nuestras reservas han sido atacadas criminalmente y el fuego ha sido en lugares inaccesibles”, afirmó la autoridad para graficar la magnitud del daño causado por aquellas personas que ocasionaron los siniestros.

Foto: captura de pantalla

Según los datos proporcionados por Calvimontes, el Ministerio de Salud reportó 839 atenciones médicas relacionadas con los incendios: 637 en Tarija, 173 en Santa Cruz, 29 en Cochabamba y 3 en Chuquisaca, principalmente por intoxicación y afectaciones respiratorias. Con el fin del período de incendios, el Gobierno transita ahora a la etapa de monitoreo por lluvias; no obstante, el viceministro dejó un mensaje claro: “El fuego no fue casual. Fueron manos interesadas las que lo provocaron”.

Organizaciones ambientalistas y autoridades locales han cuestionado la falta de control sobre los chaqueos ilegales y la ampliación de la frontera agrícola, especialmente en zonas de reserva. El propio Calvimontes advirtió que la intencionalidad detrás de los incendios refleja una ‘lógica criminal vinculada a la especulación de tierras y la presión sobre el bosque’.