El Gobierno Municipal de Porongo reafirma su compromiso con una gestión participativa, transparente y sostenible, que promueva el bienestar y el progreso de todas sus comunidades.
eju.tv /Video: La Hora Pico
Santa Cruz.- En un ambiente de participación y compromiso ciudadano, el alcalde Neptaly Mendoza, junto a concejales, técnicos municipales, la empresa constructora, representantes de las OTBs, sectores del transporte, productores, artesanos, restaurantes, ambientalistas y vecinos, realizaron una inspección participativa de las obras de revitalización de la plaza principal de Porongo, un proyecto histórico que refleja el compromiso del Gobierno Municipal con el desarrollo, la cultura y el turismo local.
La masiva asistencia de la población evidenció la importancia de esta obra para los porongueños, quienes acompañan activamente el proceso de transformación de su espacio más emblemático, así lo informó el alcalde en entrevista con La Hora Pico de eju.tv que conducen Belén Mendivil, Jorge Robles y Ernesto Justiniano.
Transparencia y compromiso ambiental
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Durante la inspección, el alcalde Mendoza aclaró que ni la Alcaldía, ni el Concejo Municipal, ni el Ejecutivo autorizaron el retiro de árboles en la plaza. La empresa constructora, que ejecuta los trabajos, asumirá las sanciones correspondientes y repondrá los dos ejemplares retirados sin permiso con cinco árboles por cada uno, como parte de las medidas de compensación ambiental.
Como muestra de este compromiso, ayer se colocaron cuatro nuevos árboles: tres tajibos blancos y un toborochi, especies emblemáticas de la región.
La revitalización de la plaza principal se ejecuta con recursos propios del Gobierno Municipal, provenientes de los impuestos de los vecinos de Porongo. “Los impuestos de la gente deben volver en obras que beneficien a todos, y esta plaza será un orgullo para las 49 comunidades de Porongo”, afirmó el alcalde Mendoza.
El diseño final de la plaza incorpora las sugerencias de la población, recogidas durante las reuniones previas y la inspección, entre ellas: La instalación del busto del fundador Fray Santiago de Rivero y la inclusión de árboles de achachairú y especies nativas representativas de cada comunidad. La nueva plaza se proyecta como un espacio de encuentro ciudadano, impulso al turismo y desarrollo económico local, reforzando la identidad cultural y el orgullo de ser porongueños.