Hurtado enfatizó que están comprometidos en continuar con la protección de la democracia de Bolivia, en resguardar la decisión del soberano y en garantizar el respeto a su voto. En ese sentido, mencionó que en pasadas horas los magistrados se reunieron con observadores de la Unión Europea, con el fin evaluar el proceso de las elecciones generales y con miras a la segunda vuelta.
eju.tv / Video: TCP
El presidente del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), Gonzalo Hurtado, dijo este miércoles por la tarde que la institución que preside acompañará de cerca el proceso electoral rumbo al balotaje del 19 de octubre y garantizó que el TCP “protegerá la democracia del país” frente a cualquier intento de entorpecer el desarrollo de la segunda vuelta de las elecciones generales. Las declaraciones fueron hechas en un contexto en el que se pide la renuncia de cinco magistrados autoprorrogados de esa instancia judicial.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
«Nuestro Tribunal Constitucional Plurinacional, en esta segunda fase que corresponde al balotaje del 19 de octubre, continuará con esa tarea y ese afán de que no se entorpezca el desarrollo de las elecciones. Es decir, que ninguna persona, ya sea particular o actor político, pueda obstaculizar el balotaje del 19 de octubre. Nuestro pueblo boliviano debe tomar en cuenta que el Tribunal Constitucional Plurinacional protegerá ese derecho. Nuestro Órgano Electoral está en la tarea de llevar adelante el proceso con completa normalidad, y el Tribunal Constitucional lo acompañará en esta última fase», sostuvo Hurtado.
Asimismo, enfatizó que están comprometidos en continuar con la protección de la democracia de Bolivia, en resguardar la decisión del soberano y en garantizar el respeto a su voto. En ese sentido, mencionó que en pasadas horas los magistrados se reunieron con observadores de la Unión Europea, con el fin evaluar el proceso de las elecciones generales del 17 de agosto, del que acompañaron todas las fases.
«Esta reunión de evaluación con la misión ha sido de bastante valía, dado que los resultados para el pueblo boliviano han sido satisfactorios. La elección del 17 de agosto se realizó con completa normalidad, pese a los intentos de desestabilizar dicho proceso en su momento», enfatizó.
La posición se da luego que el presidente Arce, junto a su gabinete de ministros, denunció este miércoles que en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) se encuentra en curso un plan que, a su juicio, constituye un «golpe a la democracia» promovido por algunos diputados y senadores que buscan suspender de sus funciones a los vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE).