Reyes Villa considera ‘relevante’ que el candidato Juan Pablo Velasco explique sus vínculos con el Banco Fassil, el mayor escándalo financiero del país en los últimos años.
eju.tv / Video: Fama, Poder y Ganas
El caso Banco Fassil irradia aún efectos políticos y judiciales tal cual sucedió el pasado domingo cuando el candidato a la Vicepresidencia por el Partido Demócrata Cristiano (PDC), Edman Lara, conminó a su adversario de la alianza Libre, Juan Pablo Velasco, sobre las deudas que mantiene la entidad financiera con ahorristas y el papel que jugó su padre; además, acusó al acompañante de Jorge Tuto Quiroga de haber mentido al aseverar que no tuvo ninguna relación en ese tema.
Reyes Villa fue consultado sobre la mención al caso Fassil en el último debate presidencial, cuando el también candidato Edman Lara exhibió documentos y cheques que, según él, demostrarían que Velasco era accionista de la entidad intervenida. “Eso es relevante saber qué ha ocurrido, pero no era para ese debate. Podía responder después, porque después se conoció que se trata de un millón de bolivianos”, declaró.
Para Manfred Reyes Villa, el silencio no es una opción. “Es mejor que responda y que ponga claras las cosas, porque si lo deja así va a dejar en la incertidumbre a la gente”, sostuvo el exalcalde, en alusión a la actitud del candidato vicepresidencial, quien no se pronunció de manera taxativa.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
El Banco Fassil fue intervenido por la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) el 26 de abril de 2023, luego de detectar irregularidades graves en la administración de créditos y una iliquidez crítica que puso en riesgo a miles de ahorristas. Según la autoridad, los activos y pasivos de la entidad financiera fueron transferidos a otras para proteger los depósitos del público.
El escándalo alcanzó ribetes trágicos: el interventor Carlos Colodro fue hallado muerto tras caer desde el piso 14 del edificio donde vivía, hecho que desató nuevas sospechas sobre las redes de poder detrás del colapso.
La Fiscalía General del Estado mantiene abiertas investigaciones contra exejecutivos del banco por haber otorgado préstamos sin respaldo, entre ellos un crédito de nueve millones de bolivianos a una joven de 18 años.
En el terreno político, Lara afirmó que Velasco “mintió” al negar su relación con Fassil, pese a supuestas participaciones accionarias en Inversiones La Sierra, una firma ligada a la entidad. Según la denuncia, el candidato habría tenido 7.000 acciones y cobró dividendos. Velasco, sin embargo, rechazó de forma tajante cualquier nexo y calificó los ataques como ‘guerra sucia de última hora’.
Reyes Villa considera que el tema, más allá de los matices electorales, no debe quedar en el aire. “Si empiezan a investigar a Lara, también saldrán muchas cosas, pero eso no quita que Velasco deba aclarar lo suyo. En política, mentir es complicado, y el país necesita transparencia”, advirtió.
El exalcalde subrayó que los debates deben centrarse en propuestas y no en escándalos, pero admitió que el caso Fassil ‘ya quedó agendado’ y debe ser respondido ‘con la verdad y los documentos en la mano’. A casi dos años de la caída del banco, clientes aún reclaman la devolución de sus ahorros. En ese contexto, la exigencia de Reyes Villa adquiere resonancia. Las medias verdades están demás cuando la credibilidad institucional y financiera sigue bajo sospecha.