Batalla por el voto indeciso: Paz apuesta por la emoción, Tuto por la razón


Valverde explicó que la tendencia al voto emocional en Bolivia tiene raíces históricas y no debe interpretarse únicamente como una consecuencia de la falta de educación o populismo.

eju.tv/ La Hora Pico  

Santa Cruz.- En el tramo final del balotaje, el analista político Daniel Valverde analizó los diferentes estilos de campaña de los candidatos Rodrigo Paz y Tuto Quiroga, destacando que el voto indeciso podría definirse entre una tendencia emotiva e identitaria, y otra racional y técnica, que marcan el tono de la contienda electoral.



Consultado sobre si las campañas actuales apelan más a la emoción o a la razón, Valverde explicó que Rodrigo Paz ha logrado conectar con el voto emotivo, aquel que se identifica con símbolos, sentimientos de pertenencia y discurso popular. “El electorado que vota de manera emotiva, un poco el voto identitario, se lo ha apropiado la campaña de Rodrigo Paz. Por su forma de dirigirse, de conectar, logra generar esa cercanía con el voto popular”, señaló Valverde en entrevista con La Hora Pico de eju.tv que conducen Belén Mendivil, Jorge Robles y Ernesto Justiniano.

En contraste, dijo, Tuto Quiroga representa el voto racional, enfocado en la gestión, el orden y la estabilidad económica. “El liderazgo de Tuto Quiroga es indiscutible, pero es un liderazgo muy racional. Su discurso busca ordenar la casa, hacer ajustes y garantizar estabilidad, incluso con un enfoque más técnico y estructurado”, sostuvo Valverde.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

El analista observó que en las últimas semanas Quiroga y su binomio han intentado ampliar su alcance electoral, aunque —según Valverde— gran parte de la campaña se concentró en “revertir percepciones y polémicas del pasado”.

El peso histórico del voto emotivo en Bolivia

Valverde también explicó que la tendencia al voto emocional en Bolivia tiene raíces históricas y no debe interpretarse únicamente como una consecuencia de la falta de educación o populismo. “No lo encajaría así. El voto nacional popular tiene mucho que ver con la historia del país. La guerra del Chaco transformó la conciencia nacional, y la Revolución del 52 reforzó ese sentido de patria. Es una herencia histórica muy fuerte que aún marca la conducta electoral”, afirmó.

El analista recordó que incluso en etapas recientes, el Movimiento al Socialismo (MAS) supo capitalizar ese voto nacional-popular apelando a símbolos, identidad y pertenencia más que a un discurso ideológico o programático. “Bolivia no es Europa —concluyó Valverde—, aquí el voto emotivo y el voto identitario siguen teniendo más peso que el racional. Es parte de nuestra historia y de la forma en que los bolivianos entendemos la política”, dijo.

Las declaraciones del analista las pueden escuchar desde el minuto 05:44 del video adjunto en la presente nota.