“No es sólo una crisis económica. También vivimos una crisis institucional y energética que conspiran contra la estabilidad de la sociedad boliviana”, enfatizó Espinoza.
eju.tv /Video: La Hora Pico
Santa Cruz.- El economista y responsable del área económica del Partido Demócrata Cristiano (PDC), José Gabriel Espinoza, advirtió que Bolivia ha ingresado oficialmente en recesión, responsabilizando al Gobierno del MAS por una gestión económica “nefasta” y asegurando que, de llegar a la presidencia, revertirán la crisis en tres meses.
De acuerdo con los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), el país registró una contracción del 2,4%, mientras que el Fondo Monetario Internacional (FMI) proyecta un crecimiento de apenas 0,6% para este año, cifras que confirman el deterioro económico nacional.
“Efectivamente, ya son tres trimestres en los cuales, con datos oficiales, se registra un decrecimiento, lo cual técnicamente es una recesión. Los datos que manejamos del tercer trimestre muestran una contracción aún mayor. Es probable que cerremos el 2025 con crecimiento negativo”, señaló Espinoza en entrevista con La Hora Pico de eju.tv que conducen Belén Mendivil, Jorge Robles y Ernesto Justiniano.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
El analista advirtió que el país enfrenta la situación económica más dura en los últimos 40 años, excluyendo el periodo de la pandemia, y afirmó que el problema actual va más allá de lo financiero. “No es sólo una crisis económica. También vivimos una crisis institucional y energética que conspiran contra la estabilidad de la sociedad boliviana”, enfatizó.
Consultado sobre las medidas que aplicaría en caso de asumir el Gobierno, Espinoza explicó que su plan se basa en atraer divisas y garantizar el suministro de combustible, elementos indispensables para mantener la producción nacional. “Nunca se ha negado la importancia del dólar, pero esto es una cuestión de oportunidad y urgencia. Necesitamos dólares, pero también combustible. Sin combustible, el aparato productivo se paraliza”, advirtió.
El representante del PDC recordó que el desabastecimiento de diésel afecta directamente a la agroindustria y la producción de alimentos, lo que podría derivar en una crisis humanitaria. “Estamos iniciando la campaña de verano y, si no hay suficiente diésel, no se podrá sembrar. Eso significaría menos producción y escasez de alimentos, un problema que ya no sería sólo económico, sino social”, explicó.
Espinoza señaló que su propuesta contempla una reestructuración del gasto público, la inversión privada en el sector energético y políticas para atraer dólares al país sin recurrir al endeudamiento externo. “Si llegamos al Gobierno, implementaremos un plan de estabilización económica que permitirá revertir la recesión en tres meses y sentar las bases para un crecimiento sostenido”, aseguró.
Las declaraciones del economista las pueden escuchar desde el minuto 10:42 del video adjunto en la presente nota.