Bono Juancito Pinto: Salud instala 203 puntos de vacunación alrededor de los bancos


Hasta este martes 7 de octubre, el Ministerio de Salud atendió 2.144 casos sospechosos de sarampión.

eju.tv / Video: Ministerio de Salud

Para reforzar la vacunación contra el sarampión y con la obligatoriedad de la presentación del carnet de inoculación para cobrar el bono Juancito Pinto, el Ministerio de Salud instaló 203 puntos fijos de vacunación alrededor de los bancos.



«Necesitamos vacunar aproximadamente a 1,2 millones (de estudiantes), a ellos los vamos a vacunar con esta estrategia de 203 puntos fijos de vacunación que se van a establecer cercanos a los puntos de pago», explicó el viceministro de Promoción, Vigilancia Epidemiológica y Medicina Tradicional, Max Enríquez.

Los ministerios de Salud, de Educación y de Economía determinaron que, para el cobro del bono escolar de 200 bolivianos, el niño beneficiario debe presentar, además de su cédula de identidad y fotocopia, el carnet de vacunación contra el sarampión.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

«El 80% de los casos se presentó en la población menor de 19 años. En el plan de vacunación se establece la necesidad de vacunar a los menores de 19 años, tomando en cuenta las coberturas de vacunación que no han superado el 45% para este año, necesitamos asegurar a esa población», sostuvo el funcionario.

Hasta este martes 7 de octubre, el Ministerio de Salud atendió 2.144 casos sospechosos de sarampión, hubo 385 confirmados, 366 recuperados, y 1.759 descartados, por lo que urge vacunar a los niños y jóvenes en edad escolar.

«Por eso se ha establecido como requisito la presentación (del carnet de vacunación) o estar en el sistema informático del banco que va a ser el pagadero el nombre del niño, con sus dosis de sarampión», detalló Enríquez.

Para los padres cuyos hijos recibieron la vacuna pero no quedaron registrados en el sistema, el Ministerio de Salud pidió aproximarse al centro de vacunación donde se administró la dosis para realizar la verificación, la actualización del registro y subida de la información al sistema.

«Tenemos un procedimiento para verificar, si se ha hecho vacunar y está en el sistema no va a tener ningún problema, ahí lo van a verificar los del sistema financiero y va a ser pagadero; lo otro que estamos estableciendo son brigadas de vacunación cercanas a estas entidades pagaderas», indicó el viceministro.