Branko: «Si quieren venir a estropear mi departamento, el país y la economía, no podemos dar la mano»


Sobre la derrota de su organización política en el balotaje sostuvo que incidieron diferentes factores, entre ellos, quizás, errores de campaña.

El senador electo de Alianza Libre Branko Marinkovic. / Foto: El Deber

eju.tv

El senador electo por Santa Cruz Branko Marinkovic afirmó este lunes que está dispuesto a trabajar con quienes busquen el beneficio de su región y del país, pero que, si no es así, no le dará la mano a un gobernante que quiera «estropear» su departamento.



«Hay que extender puentes, dar la mano a los que han ganado, siempre y cuando su proyecto de ellos sea en beneficio del país, de la economía y que Bolivia salga adelante, yo siempre he sido claro: si alguien quiere trabajar por el país yo lo voy a ayudar, le voy a dar la mano, ahora, si alguien quiere venir a estropear mi departamento, estropearlo el país y seguir hundiendo la economía, no podemos dar la mano», manifestó Marinkovic.

El empresario y exministro de Economía del gobierno de transición ganó en las elecciones del 17 de agosto su curul como primer senador por el departamento de Santa Cruz con Alianza Libre.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Sobre la derrota de su organización política en el balotaje sostuvo que incidieron diferentes factores, entre ellos, quizás, errores de campaña.

«Son muchos factores los que han incidido en el balotaje que habrá que analizar con calma, ha habido incidencia desde, tal vez, errores de campaña hasta un ausentismo muy alto que se notó en las urnas, pero más allá de eso reconocer la victoria a Rodrigo y esperar que se solucionen los problemas del país», indicó.

Respecto a las manifestaciones de rechazo de algunos sectores de Alianza Libre que acusan un supuesto fraude en los comicios, Marinkovic sostuvo que no cree que haya sido en el volumen que le atribuye al Movimiento Al Socialismo (MAS).

«Hay reconocer la derrota cuando se tiene en las manos, hemos sido derrotados en las urnas, si ha habido fraude no ha habido 10% de fraude, yo no creo en esa cantidad de fraude, puede ser un 3 o 4% si es que se utilizó el aparato del masismo», indicó el senador.