Cainco: Bolivia ya perdió una década que pudo ser gloriosa, este domingo tenemos la oportunidad de cerrar ese ciclo 


El presidente de la Cainco resaltó que el país llega a la jornada electoral con desafíos significativos: escasez de divisas, falta de combustibles, inflación y un clima de incertidumbre económica. Sin embargo, aseguró que estos problemas deben convertirse en un punto de inflexión para reconstruir la confianza y reactivar la producción.

 

eju.tv / Video: Cainco



En la antesala del balotaje presidencial que se celebrará este domingo 19 de octubre, el presidente de la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz (Cainco), Jean Pierre Antelo, llamó este viernes a la población boliviana a reflexionar y votar con conciencia, destacando la necesidad de iniciar una nueva etapa para el país.

«A los candidatos, a quien resulte electo, les hablo con el mismo espíritu del mandato del pueblo: los necesitamos dispuestos a dialogar, a construir consensos reales, a pensar en todos los bolivianos, en quienes los eligieron y en quienes eligieron distinto. Bolivia ya perdió una década que pudo ser gloriosa. Este domingo tenemos la oportunidad de cerrar ese ciclo y empezar uno nuevo», sostuvo Antelo, en un video grabado, tras referirse a los años de estancamiento económico y político que limitaron el desarrollo nacional.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

El presidente de la Cainco resaltó que el país llega a la jornada electoral con desafíos significativos: escasez de divisas, falta de combustibles, inflación y un clima de incertidumbre económica. Sin embargo, aseguró que estos problemas deben convertirse en un punto de inflexión para reconstruir la confianza y reactivar la producción.

«Bolivia ya dijo no a un modelo que nos estancó. Le dijo no a un Estado-empresa, no a más inacción disfrazada de discurso. Y este domingo, lo que entregamos en las urnas es más que un voto: es confianza, es esperanza, es la resiliencia de un pueblo que, a pesar de todo, sigue de pie. Los días que vienen serán duros; ningún cambio es inmediato, pero que nos encuentre firmes, mirando al frente», enfatizó.

Asimismo, el líder empresarial subrayó que la responsabilidad de cada ciudadano en las urnas será clave para definir el rumbo del país: “El color político termina en las urnas; lo que viene después debe ser un esfuerzo compartido para volver a creer en Bolivia. La confrontación no da frutos, el odio no levanta un país. Solo el trabajo compartido, la visión común y la fe en lo posible hacen que se pueda lograr», maniestó.