Los candidatos a la Presidencia por Alianza Libre y del PDC prometieron dentro de su oferta electoral que permitirían la nacionalización de vehículos indocumentados.
La Cámara Automotor Boliviana advirtió este martes que una eventual nacionalización de vehículos indocumentados profundizará la crisis de combustibles y pondrá en riesgo al menos 50.000 fuentes de empleo.
«El parque automotor actual, de acuerdo al último censo, tiene 2.583.000 vehículos; de esa cantidad, 1.710.000 son automóviles de cuatro ruedas para arriba; 872.000 son motos, ustedes se fijan que 1,7 millones de unidades causan el congestionamiento vehicular y una subvención de 3.000 millones (de dólares) en combustibles», indicó el gerente general de la cámara, Luis Orlando Encinas.
Los candidatos a la Presidencia por Alianza Libre y del PDC prometieron dentro de su oferta electoral que permitirían la nacionalización de vehículos indocumentados, una medida repudiada por las importadoras de vehículos, que advierten daños económicos irreversibles para el sector.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Respecto a la situación que atraviesan las importadoras de motorizados, el gerente detalló que la legalización de indocumentados ocasionarán la pérdida de 50.000 fuentes de empleo.