El pronunciamiento se produjo luego de las declaraciones del presidente electo, Rodrigo Paz, quien en una entrevista reciente afirmó que su gobierno “cooperará con todas las instancias internacionales, incluida la DEA”, asegurando además que “esa oficina nunca se fue de Bolivia”.
eju.tv / Video: RKC
Tras un magno ampliado realizado este sábado, la Federación Especial de Zonas Tradicionales Yungas del Chapare, en el Trópico de Cochabamba, simpatizantes del expresidente Evo Morales, determinó rechazar el posible retorno de la Administración de Control de Drogas (DEA) de Estados Unidos y advirtió que no permitirá el asentamiento de bases militares extranjeras en territorio boliviano.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
“El magno ampliado de la Federación Yungas del Chapare rechaza el retorno de la DEA y no permitirá que unidades militares extranjeras se asienten en territorio boliviano, conforme al artículo 10, numeral 3, de la Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia», señala el punto uno del pronunciamiento leído por uno de los dirigentes evistas, donde participaron representantes de las 13 centrales afiliadas a la federación.
Asimismo, la federación reafirmó la unidad de las Seis Federaciones del Trópico de Cochabamba “a la cabeza de su líder Evo Morales, y la defensa del cultivo de la hoja de coca como patrimonio cultural del pueblo boliviano.
El pronunciamiento se produjo luego de las declaraciones del presidente electo, Rodrigo Paz, quien en una entrevista reciente afirmó que su gobierno “cooperará con todas las instancias internacionales, incluida la DEA”, asegurando además que “esa oficina nunca se fue de Bolivia”.
A raíz de esas afirmaciones, el ministro de Gobierno, Roberto Ríos, cuestionó ayer la posibilidad de un retorno de la agencia estadounidense y advirtió que ese tipo de planteamientos “tienden a tenderle la alfombra roja para que nuevamente la DEA retorne a nuestro país”.
La posibilidad de un nuevo acercamiento con la DEA ha generado un cierre de filas entre los sectores afines al evismo, que se oponen tajantemente, mientras que otros sectores, como la alianza Libre, expresaron su apoyo a las políticas antidroga que determine el futuro gobierno. Evo Morales, por su parte, propuso que el tema sea definido mediante un referendo nacional.
Otras determinaciones:
- Defensa de las conquistas sociales. Determina la defensa de las conquistas sociales alcanzadas durante los 14 años de gobierno de Morales, en materia de educación, salud, soberanía alimentaria y obras sociales en todo el país.
-
Defensa de los recursos naturales. El magno ampliado determina la defensa férrea de los recursos naturales de todo el país, y declara que no se permitirá su privatización.
-
Defensa del Estado Plurinacional. Determina la defensa del Estado Plurinacional, en unidad dentro de la diversidad de los nueve departamentos del país.
-
Defensa de la hoja de coca. Declara la defensa de la sagrada hoja de coca, patrimonio cultural de nuestra patria y de nuestros pueblos.
-
Unidad de las Seis Federaciones. Ratifica la unidad monolítica, férrea e inquebrantable de las Seis Federaciones del Trópico de Cochabamba, a la cabeza del hermano Evo Morales Ayma.
-
Industrialización de los recursos naturales. Determina que ningún recurso natural puede ser vendido en bruto; todo debe ser industrializado y aprobado por la Asamblea Legislativa Plurinacional de Bolivia.
-
Solidaridad internacional. Expresa su solidaridad con los países revolucionarios que son atacados y atentados por el imperialismo norteamericano.