Cochamanidis exige a Arce voluntad política para promulgar la ley de importación de combustibles


El líder cívico acusa al presidente de prolongar la crisis nacional por simple desidia y exige que suscriba la norma para paliar la escasez que afecta a todos los bolivianos sin excepción.

eju.tv / Video: DTV

El presidente del Comité pro Santa Cruz, Stello Cochamanidis, denunció este lunes que el país se encuentra paralizado por la falta de combustibles debido a la inacción del presidente Luis Arce, quien –a pesar de haber sido la ley sancionada en la Asamblea Legislativa Plurinacional el pasado jueves–  aún no la promulga para permitir la importación directa de carburantes por parte de privados; demora que, a juicio del dirigente cívico, no responde a trabas técnicas sino a la ausencia de voluntad política.



El jueves, la Cámara de Diputados aprobó el proyecto de ley que autoriza la importación directa de combustibles en situaciones de emergencia. La norma pasó al Órgano Ejecutivo para su promulgación. El cívicos cruceño cuestiona que, a más de tres días de ser sancionada en la Cámara de Diputados, hasta la fecha, Arce no haya promulgado la ley que autoriza la importación directa, pese a que el sector productor, transporte y otras organizaciones necesitan con urgencia soluciones a la escasez de carburantes en el país.

Foto: captura de pantalla

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

“Tiene Arce 10 días para promulgarla y, sin embargo, por problema administrativo, llamémoslo así, le buscan el pretexto. Si él tuviera la voluntad política, esto pasa única y exclusivamente por voluntad política. Si él tuviera la voluntad política, pues ya estaría esa ley firmada desde el mismo viernes, cuando acabó la sesión, y estaría hoy en la Gaceta y hoy muchos empresarios y surtidores podrían estar importando combustible para aliviar la crisis”, enfatizó Cochamanidis.

El dirigente cívico sostuvo que cada día de retraso agrava la crisis económica y social, porque la canasta familiar se encarece, los costos de transporte aumentan y el agro se detiene por la falta de diésel. “Lo único que hacemos es perder el tiempo. Creo que el pueblo boliviano no va a aguantar los seis días más que tiene por ley para ver si la firma o no o si vuelve a Senado. Aquí tiene que actuar de una vez por todas, tiene que firmar de una vez esa ley para que la canasta familiar, el transporte, el agro vuelva a la normalidad”, reclamó.

Foto: captura de pantalla

Cochamanidis cuestionó además la actitud del mandatario, que – según dijo – ‘parece tomarse vacaciones mientras el país se ahoga’. “Ni siquiera se le ha pedido que haga algo, es solamente firmar para que de una vez se suba a la gaceta y esté de manera oficial y los empresarios, los surtidores que quieran importar de manera directa su combustible para ayudar a salir de esta  crisis, lo hagan de manera inmediata”, exclamó el cívico para referirse a la situación apremiante que vive los diferentes sectores del país en la actualidad.

La ley, aprobada con amplia mayoría en ambas cámaras, autoriza la compra directa de carburantes por parte de empresarios, cooperativas y surtidores para paliar el desabastecimiento que se arrastra desde hace meses. Sin embargo, su entrada en vigor depende exclusivamente de la firma presidencial. En consecuencia, Cochamanidis criticó también la actitud del presidente Arce a quien acusa de solamente ‘echarle la culpa a los otros’ y no asumir responsabilidad por sus actos y yerros como en la provisión de los combustibles que es entera responsabilidad del actual gobierno.

Foto: captura de pantalla

“No es un perjuicio que le hace al Comité Pro Santa Cruz o sólo al departamento de Santa Cruz, que siempre se ha demostrado que no le interesa lo que pase acá; sino es un perjuicio a todos los bolivianos, los que viven en Pando, los que viven en Tarija, los que viven en Beni, los que viven en Oruro. Es el mismo problema que nos está dejando a todos. No hay combustible y el país entero está paralizado”, alertó el cívico.

El líder cívico fue más allá y acusó al Gobierno de buscar excusas administrativas para no actuar. “Si tuvieran voluntad política, la ley habría sido firmada el mismo viernes que se aprobó. Hoy ya estaríamos normalizando el abastecimiento”, dijo. Mientras tanto, el país acumula pérdidas millonarias y la incertidumbre crece. Cada día sin promulgación, la economía nacional se hunde un poco más, dijo. “Es hora de que el presidente trabaje y firme”, sentenció.