Asimismo, anunció que el Comité propondrá la realización de un ampliado nacional con la participación del nuevo Mandatario y representantes de los diferentes sectores productivos, con el objetivo de establecer una agenda conjunta que permita reactivar la economía nacional.
eju.tv / Video: Prensa CAO
El presidente de la Cámara Nacional de Exportadores, Logística y Promoción de Inversiones (Caneb), Oswaldo Barriga, en representación del Comité Multisectorial, afirmó este lunes que el país ya no puede esperar más y exhortó al nuevo Gobierno a tomar medidas inmediatas frente a la crisis económica que atraviesa Bolivia, como la inseguridad jurídica, la falta de dólares y de combustibles. Asimismo, convocó al presidente electo Rodrigo Paz a que los reciba en reunión de manera urgente.
«Productores, transportistas, industriales, gremialistas, exportadores y demás integrantes del Comité Multisectorial no podemos sobrellevar por más tiempo la inseguridad jurídica, la falta de dólares y de carburantes. La población espera resultados urgentes, y esto solo se logrará con el trabajo conjunto de todos, sin cálculos políticos ni intereses particulares», declaró Barriga durante la lectura del pronunciamiento del Comité Multisectorial, que agrupa a distintos sectores económicos.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
El representante destacó que la población espera resultados urgentes y que el nuevo Gobierno debe actuar desde el primer día de gestión para revertir el deterioro económico que afecta a los bolivianos. “Durante dos décadas hemos esperado el cambio de un modelo económico que nos condujo al desempleo, la falta de alimentos, el cierre de unidades productivas, el desabastecimiento de productos y un aumento de la pobreza en Bolivia. Hoy recibimos con expectativa al nuevo Gobierno que se posesionará en los próximos días», sostuvo.
El también presidente de la Cadex de Santa Cruz afirmó que se enviará una invitación formal al presidente electo Rodrigo Paz para sostener una reunión a la brevedad posible, con el fin de coordinar medidas económicas urgentes que puedan aplicarse desde el inicio de su gestión, prevista para el sábado 8 de noviembre.
Asimismo, anunció que el Comité propondrá la realización de un ampliado nacional con la participación del nuevo Mandatario y representantes de los diferentes sectores productivos, con el objetivo de establecer una agenda conjunta que permita reactivar la economía nacional.
“El tiempo es muy corto y esperamos que se tomen medidas urgentes. Hoy solo hay un camino: trabajar desde el primer día en soluciones de fondo para sacar a los bolivianos de la situación desesperante en la que se encuentran, donde cada día ven disminuir sus ingresos. La calidad de vida y el sustento de los bolivianos se están deteriorando a pasos acelerados.”, concluyó Barriga.
El presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz Pereira, brindó ayer en la noche su primer discurso al país tras su victoria en la segunda vuelta, y se enfocó en la estabilidad económica y el fortalecimiento democrático. Paz garantizó a la población la solución inmediata al desabastecimiento de hidrocarburos e hizo un enfático reconocimiento al Tribunal Supremo Electoral (TSE) por su labor. Uno de los anuncios clave del discurso fue la promesa de solucionar la crisis de combustible que ha afectado al país durante varios meses.