Conamype acusa al Senado de traicionar acuerdos sobre Ley de diferimiento de créditos


“Nosotros hemos acudido a las mesas de trabajo, hemos presentado nuestra propuesta como institución y la rechazaron. Ahora, sin consulta, cambian el texto y reducen el alcance del beneficio. Eso no es justo”, reclamó Helen Rivero

eju.tv / Video: Tele Estrella HD Satelital



 

La Paz.- La Confederación Nacional de la Micro y Pequeña Empresa (Conamype) denunció que la Cámara de Senadores habría modificado de forma unilateral los acuerdos alcanzados sobre la Ley 547 de diferimiento de créditos, cambiando el concepto clave de “diferimiento” por “periodo de gracia”. Según la presidenta de la institución, Helen Rivero, este cambio “traiciona el espíritu de la ley” y podría convertir un alivio financiero en un nuevo perjuicio para los prestatarios.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

“Nos preocupa mucho porque ya no sería una ayuda, sería un perjuicio al prestatario tener un periodo de gracia. Nosotros hemos pedido un diferimiento de seis meses, no un periodo de gracia”, afirmó Rivero, visiblemente molesta.

La dirigente explicó que el proyecto original, trabajado en mesas técnicas junto a legisladores, buscaba beneficiar a cerca de 1,4 millones de prestatarios que enfrentan procesos judiciales o embargos. Sin embargo, con la modificación, la cifra de beneficiarios se reduciría a solo 400 mil personas.

“Nosotros hemos acudido a las mesas de trabajo, hemos presentado nuestra propuesta como institución y la rechazaron. Ahora, sin consulta, cambian el texto y reducen el alcance del beneficio. Eso no es justo”, reclamó.
Conamype anunció que enviará notas formales al Senado y a las instancias correspondientes para exigir su participación en la reglamentación de la norma.

Rivero insistió en que todas las organizaciones sociales afectadas deben ser parte del proceso de discusión, para evitar —dijo— “mal informar a los compañeros, haciéndoles creer que tendrán un alivio cuando no es así”.

La presidenta de Conamype cuestionó además el procedimiento legislativo seguido por la Cámara Alta, asegurando que el proyecto debió ser devuelto a Diputados antes de aprobar cualquier cambio.
“Nosotros estábamos seguros del artículo 5, donde se garantizaba que no iba a haber anatocismo (práctica de cobrar intereses sobre los intereses de una deuda). No entendemos por qué de la noche a la mañana cambian la palabra ‘diferimiento’ por ‘periodo de gracia’. Eso preocupa bastante”, concluyó.

Conamype advirtió que seguirá “peleando día tras día” para que la ley mantenga su redacción original y realmente alivie la carga de los pequeños prestatarios, uno de los sectores más golpeados por la crisis económica que se registra en Bolivia.

Helen Rivero. Foto captura