Las 10 COSAS más relevantes de la media jornada que le recomendamos leer.
El máximo dirigente de la COR El Alto, Marcelo Mayta. Foto: captura de pantalla
COR de El Alto anuncia respaldo de más de 400 mil afiliados al binomio Paz–Lara en la segunda vuelta. Tuto firma «brújula moral» y recibe respaldo de los evangelistas. Senado sanciona la ley que difiere el pago de créditos de vivienda y de microempresarios. eju.tv le recomienda leer las 10 COSAS más relevantes de las últimas horas:
COR de El Alto anuncia respaldo de más de 400 mil afiliados al binomio Paz–Lara en la segunda vuelta
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
El dirigente de la Central Obrera Regional (COR) de El Alto, Marcelo Mayta, anunció que más de 400 mil afiliados de las organizaciones sociales alteñas respaldarán al binomio presidencial Rodrigo Paz y Edman Lara en la segunda vuelta electoral prevista para el 19 de octubre. Disposición que se emitió en una resolución, en la que también se anuncia que se declaran en vigilia permanente. «Se expresa el apoyo al binomio Paz–Lara con nuestros votos este domingo 19 de octubre, en defensa de los logros sociales, políticos, económicos y laborales que no cayeron del cielo, sino que fueron fruto de la lucha, el sacrificio, la sangre, el dolor y las lágrimas de los más humildes de nuestro país. El voto es universal, pero nuestras organizaciones han decidido expresar su apoyo mediante este voto resolutivo, porque sabemos por quién votar y por qué razones», afirmó Mayta, dirigente que viene apoyando al gobierno de Luis Arce. Afirmó que esta determinación fue asumida durante el quinto ampliado ordinario de la COR.
El PDC plantea un “plan de estabilidad” basado en tres ejes para enfrentar la caída del PIB
La economía boliviana se achica 2,4% al primer semestre de 2025, reportó el Instituto Nacional de Estadísticas (INE). Al respecto, el jefe de Gabinete Económico del Partido Demócrata Cristiano (PDC), José Gabriel Espinoza, explicó que esto genera que los ingresos económicos de la ciudadanía, al margen de la inflación, caigan aún más. A esto suma que, si se le agrega el efecto inflacionario, “que se tiene actualmente en el país”, se genera una situación compleja para las familias bolivianas que ahora sufren lo que se conoce como una “restricción calórica”, puesto que empiezan a consumir menos alimentos. De acuerdo a datos del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), en 2021 el Producto Interno Bruto (PIB) de Bolivia registró un crecimiento de 6,1%, dándose una tendencia decreciente como lo registrado en 2024, de 0,7%, y, finalmente, en el primer semestre de 2025, con un índice debajo de cero: -2,4%. Espinoza señaló que, en caso de ser Gobierno, se aplicará un “Plan de estabilidad”.
Tuto firma «brújula moral» y recibe respaldo de los evangelistas
Luego de firmar la «brújula moral» que presentaron las iglesias evangélicas de todo el país, el candidato presidencial Jorge Tuto Quiroga se adjudicó el apoyo de ese sector votante para la segunda vuelta del domingo 19 de octubre. «Agradecemos a Alianza Libre por firmar la brújula moral, carta de compromiso cristiano, con la cual las Iglesias Evangélicas Unidas de Bolivia y el Consejo Nacional Cristiano honraremos a los candidatos con el voto», anunció el presidente de las iglesias evangélicas de Bolivia, pastor Luis Aruquipa. Las iglesias evangélicas, aglutinadas en el Consejo Nacional Cristiano, enviaron hace para la primera vuelta una carta que contenía a detalle una «brújula moral» con la que los candidatos debían guiarse para ganar el voto del sector. Quiroga aceptó firmar la «brújula moral», que incorpora los principios fundamentales para la fe y la nación, que «es más que un gesto político», ya que sintetiza los valores y la verdad que permitirán gobernar con principios morales, según los evangelistas.
https://eju.tv/2025/10/tuto-firma-brujula-moral-y-recibe-respaldo-de-los-evangelistas/
Senado sanciona la ley que difiere el pago de créditos de vivienda y de microempresarios
Después del mediodía de este miércoles, la Cámara de Senadores sancionó la ley que paraliza los embargos de vivienda de interés social y difiere el pago de créditos de microempresarios. La norma fue derivada al presidente Luis Arce para su promulgación. La senadora Gladys Alarcón señaló que queda en manos del Órgano Ejecutivo la vigencia de la norma. “La Cámara de Senadores ha cumplido con este trabajo al aprobar esta normativa”, señaló tras cuestionar que hace una semana no se promulga un crédito aprobado hace una semana. La Ley N° 547/2024-2025 “ofrece un alivio financiero inmediato a prestatarios de créditos de vivienda de interés social y a unidades económicas micro y pequeñas”, informó la Cámara de Diputados cuando aprobó la norma. “Mediante la suspensión temporal de embargos y el diferimiento de cuotas, se busca proteger el patrimonio familiar y productivo durante situaciones económicas adversas, reafirmando el compromiso del Estado con los sectores más vulnerables”, añadió.
TSE tras reunión con Hidrocarburos: «Todos los tribunales tienen garantizado su combustible»
Luego de reunirse con las autoridades del sector de hidrocarburos, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó la mañana de este miércoles que todos los tribunales departamentales tienen garantizado el combustible que precisan para llevar a cabo la jornada de votación de segunda vuelta. «Todos los tribunales departamentales ya tienen garantizada la provisión de su combustible, esa es una coordinación que van a hacer los tribunales con los puntos focales determinados por YPFB y la ANH», explicó en conferencia de prensa el vocal Gustavo Ávila. Desde la anterior semana el Órgano Electoral Plurinacional observó con preocupación la escasez de carburantes y las kilométricas filas de motorizados en las estaciones de servicio. En consecuencia, pidió al Gobierno intervenir para que se garantice la dotación de diésel y gasolina para los vehículos del TSE. “Cada tribunal electoral ya tiene destinado un surtidor en cada departamento y capital de municipio”, detalló el vocal.
Recesión declarada en plena campaña: economía colapsa mientras los candidatos prometen milagros
Si ya el panorama electoral estaba supeditado a la crisis económica y energética que atraviesa el país, conocidos ayer dos informes – lapidarios, según los expertos – del Fondo Monetario Internacional (FMI) y del Instituto Nacional de Estadística (INE), el escenario actual es tan crudo como pocas veces visto en una campaña presidencial. Mientras los candidatos recorren el país con promesas que rozan lo mágico, la realidad macroeconómica los desmiente. Un reciente informe del INE revela que la economía boliviana se contrajo 2,4 % en el primer semestre de 2025. Esa cifra justifica hablar de recesión técnica por más de dos trimestres consecutivos de caída y, más aún, como una crisis de mayor envergadura. Pero, sobre mojado, llovido. Este dato va acompañado de la proyección que el Fondo Monetario Internacional (FMI) consigna en el último informe de “Perspectivas Económicas Mundiales”. El organismo detecta un crecimiento económico del 0,6% en 2025 y una inflación acumulada del 26,2% al finalizar el año.
¿Qué es estanflación de la economía y cuál es el impacto en los hogares bolivianos?
Tras los últimos datos sobre la economía de Bolivia, hay sectores que se han declarado en “zozobra” y los economistas encienden las alarmas y comienzan a hablar de un fenómeno al que denominan “estanflación” y advierten de graves riesgos para los hogares bolivianos. El economista Gonzalo Chávez llega a calificar a la estanflación como un “monstruo de dos cabezas” muy complejo de revertir, mientras que Fernando Romero, también economista, indica que es una etapa con fenómenos poco deseados para una economía. La estanflación viene a ser una combinación de dos fenómenos que se presentan de manera simultánea en una economía. Una de estas situaciones viene a ser el incremento de precios, no solo de alimentos, sino de todo tipo de productos, a eso se denomina inflación. El otro fenómeno con el que se combina esa inflación es la recesión, que en pocas palabras viene a ser el achicamiento o decrecimiento de la economía, y esto por lo general viene acompañado de desempleo.
Choquehuanca convoca al pleno de la ALP para elegir al nuevo Contralor General del Estado
El presidente nato de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), el vicepresidente David Choquehuanca, convocó a la decimoprimera sesión del pleno para este jueves con el objetivo de elegir al nuevo Contralor General del Estado. La sesión está programada para las 14:00 y la elección de la nueva autoridad figura en el punto 3 del orden del día, que también incluye la lectura de correspondencia y el tratamiento del Decreto Presidencial 5460, referido a la concesión del indulto. El 5 de julio de 2022, el presidente del Estado, Luis Arce, designó a Nora Mamani Cabrera como contralora interina. En septiembre de ese mismo año, el proceso para nombrar a la nueva autoridad de la Contraloría General del Estado llegó a su fase final y solo resta la elección mediante dos tercios de votos en la Asamblea. El jefe de la Bancada de Creemos, Henry Montero, denunció que el gobierno del Movimiento Al Socialismo (MAS) busca la designación del nuevo Contralor General del Estado, en la Asamblea Legislativa, para cubrirse las espaldas.
Asambleístas de oposición denuncian que el MAS intenta elegir a un contralor para resguardar su impunidad
El actual diputado de Comunidad Ciudadana (CC) y asambleísta electo por Alianza Unidad, Alejandro Reyes, denunció este miércoles que el Movimiento al Socialismo tiene la intención de elegir un contralor general del Estado titular en postrimerías de su mandato cuando convivió con uno interino durante los cinco años de su gestión; el parlamentario tiene certeza que la intención pasa por nominar una autoridad con un mandato de seis años que brinde un manto de impunidad a exautoridades y altos funcionarios salientes. En ese sentido, subrayó que la convocatoria emitida desde la presidencia de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) para tratar ese tema en la agenda del día de este jueves solamente tiene la intención de proteger a ministros, actuales autoridades y otros exservidores públicos, para que no rindan cuentas por presuntos actos de corrupción cometidos en el ejercicio de sus funciones “Denunciamos una maniobra política del MAS para generar impunidad”, subrayó.
Emiten sello rojo de Interpol contra Marcelo Arce para ser buscado a nivel internacional
La Interpol Bolivia ha confirmado este miércoles que se ha activado el sello rojo en contra de Marcelo Arce Mosqueira, hijo del presidente, para su búsqueda en los 195 países donde tiene presencia el organismo. El director de Interpol Bolivia, coronel Juan Carlos Bazoalto, explicó que la solicitud fue emitida por el Ministerio Público, en el marco del proceso por violencia familiar que sigue contra el hijo del mandatario. “Ha sido de conocimiento de la autoridad solicitante, en este caso el Ministerio Público, a quienes ya hicimos conocer que se activó la notificación roja en contra de esa persona. con todos los procedimientos y protocolos cumplidos a cabalidad”, indicó el jefe policial. Marcelo Arce fue denunciado por su pareja debido a agresiones que la dejaron con 12 días de impedimento. Si bien la víctima desistió el caso, la Fiscalía sigue el proceso de oficio al tratarse de un hecho de violencia hacia la mujer. El coronel Bazoalto aclaró que este trámite se lleva adelante a solicitud mediante la Fiscalía.
¿Dónde está Dorgathen? Fiscalía de Tarija realiza notificación en oficinas de YPFB en Santa Cruz
El fiscal Yeison Américo Plata, de la Fiscalía de Tarija, llegó hasta la capital cruceña para realizar una diligencia de notificación para tres altos funcionarios en las oficinas de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB). Según el fiscal, una vez notificadas, estas personas deberán comparecer en calidad de testigos como parte de una investigación iniciada en contra del presidente de la empresa estatal, Armin Dorgathe, quien es buscado por el Ministerio Público y la Policía al ser acusado del delito de contrabando agravado en la exportación de gas. “No se ha realizado un allanamiento se ha venido a realizar una diligencia de notificación para que puedan comparecer en calidad de testigo en Yacuiba”, dijo el fiscal Plata, responsable de la Fiscalía Especializada en Delitos de Corrupción, Legitimación de Ganancias Ilícitas, Tributarios y Aduaneros en Yacuiba, La autoridad confirmó que la orden de aprehensión contra Dorgathen está vigente y que a la fecha el ejecutivo de YPFB no se ha presentado a declarar.