Ante la pregunta a cuánto compran, Castellón respondió que hay productores que compran a Bs 12 y Bs 15, respondió que cuando se entra en época de crisis de combustible, llega hasta 20 bolivianos el litro.
eju.tv / Video: Radio Fides
El Chapare y otras zonas rurales del Trópico de Cochabamaba enfrentan un aumento significativo del mercado negro de combustible, donde el diésel y la gasolina se venden por encima de los 12 bolivianos por litro. La situación preocupa a los productores, quienes dependen del combustible para mantener su producción, afirmó el dirigente campesino Wilber Castellón.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
«En todos los sectores del país, no solamente en Cochabamba, sino en los nueve departamentos, el mercado negro del diésel y la gasolina ha ido en crecimiento. Esto se debe, por un lado, a la falta de abastecimiento y de gestión de servicio por parte del Gobierno, y por otro, a la falta de control de la ANH, que es una instancia que el mismo Gobierno prácticamente maneja», sostuvo el dirigente.
Indicó que el desabastecimiento obliga a los productores, para salvar su producción, a comprar combustible en sus regiones, porque lamentablemente al Gobierno central no le interesa la seguridad alimentaria y que, por eso «está jugando con la seguridad alimentaria del país».
Ante la pregunta a cuánto compran, Castellón respondió que hay productores que compran a Bs 12 y Bs 15, respondió que cuando se entra en época de crisis de combustible, llega hasta 20 bolivianos el litro.
La advertencia de los productores refleja la necesidad urgente de medidas efectivas por parte del Gobierno para garantizar el abastecimiento y controlar la venta irregular de combustibles en las regiones afectadas.