Cuenta regresiva para el debate vicepresidencial: Lara y Velasco roban protagonismo a los presidenciables


Las 10 COSAS más relevantes de la media jornada que le recomendamos leer.

Edman Lara y JP Velasco se preparan para el debate del domingo 5 de octubre. Foto: Bolivia Verifica

eju.tv



Lara vs. Velasco: un debate marcado por el vértigo de una campaña al límite – El debate vicepresidencial de este domingo tendrá 5 ejes – Flores enfrenta segundo caso, Transparencia admite denuncia por presuntas irregularidades en entrega de harina. eju.tv le recomienda leer las 10 COSAS más relevantes de las últimas horas:

Lara vs. Velasco: un debate marcado por el vértigo de una campaña al límite

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

El debate de los candidatos a la Vicepresidencia este domingo 5 de octubre será uno de los encuentros más esperados de la campaña de cara al balotaje del 19 de octubre. En anteriores comicios la figura del acompañante de fórmula del candidato presidencial era considerada marginal; pero hoy, Edman Lara y Juan Pablo Velasco lo convierten en un escenario clave en la segunda vuelta entre Rodrigo Paz y Jorge Tuto Quiroga, porque son dos personajes que arrastran tanto potencial como riesgo. En entrevista realizada en la Hora Pico de eju.tv, el analista Armando Ortuño subraya que es ‘inédito’ que un aspirante a la Vicepresidencia concentre tanta atención como Lara. “Él juega muy bien en su cancha, que es TikTok, pero ahora estará en un espacio institucional, frente a otro político. Hay mucha expectativa de cómo se desempeñará”, dijo. “Es inédito en cierto sentido que un candidato vicepresidencial tenga tanta importancia en la campaña, eso se debe a esta particularidad de la dupla Paz-Lara”, añadió.

https://eju.tv/2025/10/lara-vs-velasco-un-debate-marcado-por-el-vertigo-de-una-campana-al-limite/

El debate vicepresidencial de este domingo tendrá 5 ejes

El debate de candidatos a la vicepresidencia que se realizará este domingo en Santa Cruz tendrá cinco ejes temáticos enfocados en el trabajo de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), informó el vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Gustavo Ávila. El debate presidencial se llevará a cabo en el salón Sirionó de la Fexpocruz a las 21:00 y durará una hora y 30 minutos. “Se ha determinado que el debate tenga una duración de 1 hora y 30 minutos aproximadamente y va a estar dividida en tres bloques y que cada bloque tendrá los cinco ejes”, dijo Ávila.  Los ejes: 1.- Las leyes prioritarias, qué leyes prioritarias le proponen al país. 2.- ¿Qué políticas le proponen al país para solucionar la crisis desde la Asamblea? 3.- Transparencia y modernización de la Asamblea.  4.- Reformas constitucionales y políticas para proteger a los grupos vulnerables. 5.- Gobernabilidad desde la Asamblea Legislativa. Ávila agregó que las “reglas del juego” ya están definidas y deben cumplirse.

https://eju.tv/2025/10/el-debate-vicepresidencial-de-este-domingo-tendra-5-ejes/

Tras la polémica por sus supuestos tuits, Velasco dice que «todos somos hijos de la Pachamama»

Luego de estar envuelto en la polémica por sus supuestos tuits con tono racista, el candidato Juan Pablo Velasco aseguró en un encuentro con los Ponchos Rojos de La Paz que «todos somos hijos de la Pachamama». «Alejémonos de los discursos de odio y de separatismo que nos quieren instalar del otro lado; no fomentemos eso. Al final del día, todos somos hijos de la Pachamama, eso significa que todos somos hermanos», aseguró, vestido con un poncho rojo y una guirnalda, ante la vista y presencia de los campesinos de la provincia Omasuyos. El fin de semana comenzaron a circular en redes mensajes publicados en 2010 y 2012 atribuidos al candidato a la Vicepresidencia por Alianza Libre, en los que, entre otras cosas, afirmaba que «a los collas, hay que matarlos a todos». Dos verificadoras de contenidos digitales revisaron la información y confirmaron que los mensajes existieron y que salieron de la cuenta del acompañante de Jorge Tuto Quiroga registrada ante la autoridad electoral (TSE).

https://eju.tv/2025/10/tras-la-polemica-por-sus-supuestos-tuits-velasco-dice-que-todos-somos-hijos-de-la-pachamama/

Políticos piden que el proceso penal contra el hijo de Arce continúe; el gobierno deja en manos de la Fiscalía la decisión

Una corriente de opinión desfavorable generó en círculos políticos la determinación tomada por la expareja de Luis Marcelo Arce Mosqueira, hijo del presidente Luis Arce Catacora, quien habría desistido del proceso penal por violencia familiar y doméstica en su contra; sin embargo, los asambleístas de diferentes corrientes partidarias coinciden en que el Ministerio Público debe continuar con la investigación, porque se debe sentar un precedente contra aquellas personas que utilicen los favores políticos para eludir a la justicia. Mary Carmen C.B., la mujer que denunció a Arce Mosqueira, presentó la pasada semana ante la Fiscalía Departamental de Santa Cruz un desistimiento notariado sobre la denuncia penal por presunta violencia familiar o doméstica, caso que denunció el 18 de septiembre. “Un hecho de violencia familiar que a la fecha ha quedado superado con mi ex pareja, el cual me ha pedido disculpas por todo lo sucedido y mi persona ha accedido a ese pedido”, señala el documento.

https://eju.tv/2025/10/politicos-piden-que-el-proceso-penal-contra-el-hijo-de-arce-continue-el-gobierno-deja-en-manos-de-la-fiscalia-la-decision/

Lafuente pide procesar a Arce por uso indebido de bienes porque utilizaron la Casa Grande para encuentros sexuales

Brenda Lafuente, exdirectora de Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera (AJAM), pidió que el presidente de Bolivia, Luis Arce, sea procesado por el delito de uso indebido de bienes del Estado porque usaron un piso de la Casa Grande del Pueblo para mantener relaciones sexuales. La jornada pasada, Lafuente denunció que la fiscal asignada está dilatando su caso en favor del jefe de Estado, por lo que presentó una petición para que su denuncia contra el primer mandatario sea investigada por una comisión de fiscales. El presidente fue denunciado en la Fiscalía de Cochabamba por el delito de abandono de mujer embarazada, violencia familiar y violencia económica. El jefe de Estado sólo dijo que es un tema privado y que responderá ante la justicia. Se conoció que a mediados de este mes se apersonó a la Fiscalía, pero se abstuvo a declarar. La víctima cuestionó que la fiscal admita su denuncia sólo por el delito menos grave, que es el de abandono de mujer embarazada.

https://eju.tv/2025/10/lafuente-pide-procesar-a-arce-por-uso-indebido-de-bienes-porque-utilizaron-la-casa-grande-para-encuentros-sexuales/

Brenda Lafuente relata su relación y decepción con Luis Arce: ‘Ya no era de quien me enamoré’

En una entrevista con ERBOL, Brenda Lafuente relató cómo fue relación con el presidente Luis Arce y su decepción con él, cuando negó la paternidad de su hijo. Lafuente denunció que ha sido víctima de violencia psicológica de parte de Luis Arce, cuando negó ser el padre de su bebé. Según relató, el mandatario la dejó sola y ni siquiera le brindo ayuda para la atención médica, al punto de sugerirle que vaya al SUS. Consciente de que se enfrenta al hombre más poderoso del país, expresó su convicción de seguir adelante el proceso judicial contra el mandatario para que se haga cargo del niño. Sin embargo, pese al sufrimiento que atraviesa por esta situación, manifestó su amor de madre con el bebé. “La verdad yo me siento un poco dolida, porque esta situación que está viviendo mi hijo no es justa para él. Lamentablemente hemos sufrido un abandono absoluto por parte de su padre y me duele mucho esta situación, Pero debo ser fuerte, porque la única persona que tiene mi hijo para que lo defienda”, dijo.

https://eju.tv/2025/10/brenda-lafuente-relata-su-relacion-y-decepcion-con-luis-arce-ya-no-era-de-quien-me-enamore/

Flores enfrenta segundo caso, Transparencia admite denuncia por presuntas irregularidades en entrega de harina

El Viceministerio de Transparencia y Lucha Contra la Corrupción admitió la denuncia que se presentó contra Franklin Flores, exgerente de la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa), por las supuestas irregularidades que se registraron en la entrega de harina subvencionada a los panificadores. “El Viceministerio de Transparencia ha admitido la demanda de acuerdo a la nota que nosotros hemos enviado al presidente, nos han informado que esa nota ha sido remitida a la Unidad de Transparencia, al Ministerio de Desarrollo Productivo y luego a ese Viceministerio. En estos días se hará la notificación oficial con esa determinación”, informó el dirigente de los panificadores independientes de La Paz, Dandy Mallea. El 1 de agosto, la dirigente de los panificadores independientes de Bolivia, Elizabeth Galarza, denunció un supuesto negociado de harina subvencionada entre el ejecutivo de la Confederación Nacional de Panificadores y Artesanos de Bolivia (Conapaabol), Rubén Ríos, y el entonces gerente de Emapa.

https://eju.tv/2025/10/flores-enfrenta-segundo-caso-transparencia-admite-denuncia-por-presuntas-irregularidades-en-entrega-de-harina/

En las cuentas de Flores y sus dos colaboradores se encontraron depósitos de empleados de Emapa

En las cuentas bancarias del exgerente de Emapa, Franklin Flores, y sus colaboradores Marvel Vargas Ortiz y Daniela Arancibia, la Fiscalía encontró depósitos sin justificación de funcionarios de la empresa estatal de alimentos. «En las transacciones que se ha podido percibir que habría depósitos a su número de cuenta por parte de funcionarios de Emapa», indicó el fiscal departamental de La Paz, Luis Carlos Torrez, respecto a las transferencias que recibían Flores, su jefe del área financiera y la fiscal de obra de la planta de industrialización de papa. Estos depósitos también fueron detectados en las cuentas de Vargas y de Arancibia, dos de los colaboradores del exgerente, quienes fueron aprehendidos para esclarecer las denuncias de corrupción. «De igual manera, en las cuentas bancarias de esta ciudadana se pueden evidenciar depósitos de funcionarios de Emapa, los cuales exclusivamente van a ser objeto de investigación», sostuvo la autoridad del Ministerio Público.

https://eju.tv/2025/10/en-las-cuentas-de-flores-y-sus-dos-colaboradores-se-encontraron-depositos-de-empleados-de-emapa/

Camacho sobre aprehensión de exgerente de Emapa: “La Justicia ahora actúa con independencia y sin miedo”

El gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, se refirió a la aprehensión de Franklin Flores, exgerente de la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa), quien es investigado por presuntas irregularidades en la construcción del proyecto de la Planta de Transformación, Acopio y Almacenamiento de Papa en El Alto. “La aprehensión de Flores se veía venir, no solo pasará con él, sino con todos los masistas que han estado en el Gobierno de (Luis) Arce”, dijo Camacho. El gobernador cruceño consideró que este es un paso importante al observar que la Justicia ahora actúa con “independencia y sin miedo” y denunció que antes estaba presionada por el Gobierno del Movimiento Al Socialismo (MAS). “Es obvio que la Justicia ya no tiene la presión que tenía, ha logrado tener esa independencia y eso es importante, le han perdido el miedo y están actuando conforme a norma”, dijo. Camacho afirmó que las renuncias de funcionarios de la administración de Arce son una señal de que “el barco se hunde”

https://eju.tv/2025/10/camacho-sobre-aprehension-de-exgerente-de-emapa-la-justicia-ahora-actua-con-independencia-y-sin-miedo/

Cuantifican cierre de 30 granjas porcinocultores en Santa Cruz por escasez de diésel y falta de dólares, según Adepor

El gerente General de la Asociación de Porcinocultores de Santa Cruz (Adepor), Henry Chávez, denunció este miércoles que la escasez de diésel y la falta de dólares ocasionaron el cierre de al menos 30 granjas porcinas, principalmente en el departamento cruceño y en Cochabamba. «Existen dos hechos: el costo de producción se ha incrementado prácticamente en un 50%, además hay pérdidas y cierre de granjas porcinas en la ciudad de Santa Cruz. En Cochabamba también tenemos reportes como institución. Al menos unas 30 granjas ya se han cerrado porque no hay manera de transportar; el alquiler de camiones se ha vuelto insostenible. Imagínese estar una semana parado en los surtidores», lamentó Chávez. Esto provoca que los transportistas suban el precio, y sus principales socios comercializadores no quieren asumir esos costos. Entonces, prefieren duplicar el precio de venta en La Paz o directamente no recoger la producción, lo que afecta a los productores cruceños.

https://eju.tv/2025/10/cuantifican-cierre-de-30-granjas-porcinocultores-en-santa-cruz-por-escasez-de-diesel-y-falta-de-dolares-segun-adepor/

¿Quiénes cobrarán bono en octubre? Te contamos todos los detalles

Comenzó la cuenta regresiva para el pago del Bono Juancito Pinto, uno de los incentivos más esperados por los estudiantes y las familias bolivianas. El Gobierno confirmó que desde el lunes 6 de octubre arrancará la cancelación de este beneficio, que alcanza a más de 2,3 millones de estudiantes de todo el país. El ministro de Educación, Omar Veliz, informó que el cronograma de pago se extenderá hasta diciembre, con el fin de garantizar que ningún estudiante quede fuera. El Bono Juancito Pinto está dirigido exclusivamente a estudiantes de nivel primario y secundario, además de las unidades educativas de convenio y de educación especial. El monto establecido es de Bs 200 por estudiante. En el caso del departamento de Santa Cruz, la Dirección Departamental de Educación (DDE), señaló que 700.000 estudiantes están habilitados para recibir el beneficio. Para acceder al pago, los padres, madres o tutores deben acudir a las entidades financieras autorizadas portando su cédula de identidad y una fotocopia.

https://eju.tv/2025/10/quienes-cobraran-bono-en-octubre-te-contamos-todos-los-detalles/