La investigación en Chile reveló detalles alarmantes. Durante el operativo fronterizo se incautaron uniformes de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN), municiones, dos fusiles de guerra, más de 500 kilos de marihuana y 700 kilos de pasta base de cocaína. Los efectivos utilizaban una camioneta con placa falsificada que había sido reportada como robada en Antofagasta desde enero de 2022.
La Policía Boliviana ejecutó la baja definitiva de los cinco efectivos que permanecen detenidos en Chile desde el pasado 24 de agosto, acusados de narcotráfico y tenencia ilegal de armas. El general Edgar Cortéz confirmó hoy (16) que el Tribunal Disciplinario Departamental concluyó el proceso administrativo contra el suboficial y cuatro sargentos, tres varones y una mujer, quienes perdieron todos sus derechos de reincorporación a la institución policial.
«El Tribunal Disciplinario Departamental de la Policía Boliviana, el día de ayer ha concluido una audiencia de proceso oral contra cinco funcionarios de la institución, uno en el grado de suboficial y cuatro sargentos los cuales han recibido una sanción de baja definitiva sin derecho a reincorporación por parte de este tribunal. Es la decisión que ha tomado tomando en cuenta que estos funcionarios policiales habrían estado involucrados en una denuncia por situaciones de sustancias controladas en el vecino país de Chile», afirmó Cortéz a Cadena A.
La sanción se basó en tres artículos específicos del reglamento disciplinario que castigan conductas graves. Cortéz precisó que «los artículos tipificados por el Tribunal Disciplinario Departamental son el artículo 12, el artículo 13 y el artículo 14 que están relacionados con actos públicos que deshonren el uniforme policial, acuerdos con personas que se dedican a actividades delictivas para beneficio personal, ser encontrados en flagrancia, realizando acciones delincuenciales para beneficio propio», y así configuró una de las faltas más severas contempladas en la normativa interna.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
El proceso se desarrolló mientras los cinco uniformados mantienen detención preventiva en cárceles chilenas, donde enfrentan cargos por narcotráfico y tenencia ilegal de armas. El general Cortéz aseguró que «esta determinación que ha tomado el Tribunal Disciplinario Departamental en primera instancia tomando en cuenta el proceso judicial que ha sido desarrollado respetando los derechos de los funcionarios como corresponden», y destacó la legalidad del procedimiento a pesar de la distancia.
La investigación en Chile reveló detalles alarmantes. Durante el operativo fronterizo se incautaron uniformes de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN), municiones, dos fusiles de guerra, más de 500 kilos de marihuana y 700 kilos de pasta base de cocaína. Los efectivos utilizaban una camioneta con placa falsificada que había sido reportada como robada en Antofagasta desde enero de 2022.
Consultado sobre la modalidad del proceso, Cortéz explicó que «el Tribunal Disciplinario Departamental de Potosí ha seguido todos los procedimientos determinados en la Ley 101. Ellos han sido notificados en tablero tomando en cuenta la distancia y todos los actuados que correspondían han sido de acuerdo a la Ley 101 que rige el sistema disciplinario de la Policía Boliviana», cerrando así uno de los casos más emblemáticos de presunta infiltración del narcotráfico en la institución policial boliviana.