Defensoría del Pueblo activa centro de monitoreo para el balotaje con 900 observadores en todo el país


El Defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, anunció el despliegue de un sistema nacional de vigilancia con apoyo internacional para registrar incidentes, discursos de odio y posibles vulneraciones de derechos durante la jornada electoral del domingo.

eju.tv / Video: Defensoría del Pueblo

La Defensoría del Pueblo anunció este viernes la puesta en marcha del Centro Defensorial de Monitoreo Electoral, una plataforma de observación y registro en tiempo real que operará durante la jornada de la segunda vuelta electoral de este domingo, sistema que contará con la participación de 700 voluntarios y 200 funcionarios de esa institución desplegados en los 21 puntos departamentales y regionales de la institución, bajo la coordinación directa del despacho del Defensor, Pedro Callisaya.



El operativo, que ya fue implementado en la primera vuelta, cuenta con el apoyo técnico y financiero del Centro Europeo de Asistencia Electoral y del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Según Callisaya, el objetivo es reunir y procesar toda la información que permita garantizar el ejercicio pleno de los derechos políticos y civiles de la ciudadanía en un clima de paz y transparencia durante la jornada electoral del domingo 19 de octubre.

El Centro de Monitoreo Defensorial, instalado en La Paz, concentrará los reportes provenientes de todos los recintos electorales donde haya presencia defensorial. A través de una plataforma digital en línea, los equipos registrarán incidencias relacionadas con la instalación de mesas, composición de jurados, accesibilidad, actos de discriminación o violencia, discursos de odio y situaciones de conflictividad social.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

“Vamos a hacer un monitoreo acerca de temas de conflictividad en contextos electorales que ojalá no pueda suscitarse. Vamos a realizar el monitoreo de discursos de odio, racismo, discriminación, etcétera, durante esta jornada y, finalmente, vamos a realizar una gestión de registro de quejas en el contexto electoral, así que quiero invitar a toda la población a que (denuncie) si en algún momento durante la jornada del día domingo tuviera algún reclamo vinculado al ejercicio de los derechos en el contexto electoral”, instó.

Callisaya presenta el Centro de Monitoreo Defensorial. Foto: captura de pantalla

El trabajo de los voluntarios y funcionarios de la Defensoría del Pueblo iniciará muy temprano en la jornada electoral, porque registrará diferentes hitos a lo largo del día, desde la apertura de las mesas y la comprobación de la asistencia de los jurados, hasta la probable existencia de hechos de violencia o conflictos que puedan alterar la jornada; para ello, emitirá los informes correspondientes sobre el transcurso del proceso de votación en los diferentes departamentos del país.

El Defensor informó que el sistema cuenta con un módulo digital de denuncias, que permitirá registrar en tiempo real las quejas y reclamos de la ciudadanía vinculadas al proceso electoral. Cada funcionario o voluntario defensorial podrá subir la información mediante una aplicación móvil que georreferenciará los casos por departamento. “Esto nos permitirá saber en qué lugares se concentran las quejas, cuántas se han registrado y qué tipo de derechos estarían siendo vulnerados”, explicó.

La Defensoría emitirá dos informes públicos el domingo: uno de medio término, hacia el mediodía, y otro al cierre de la jornada, con el consolidado de incidencias y quejas recibidas, que ayudarán a precisar el tipo de contravenciones presentadas y las acciones correctivas desplegadas. “Toda la información será compartida con la población para ofrecer un dato verificable y transparente sobre el desarrollo de la elección”, sostuvo el Defensor.

Pedro Callisaya muestra las características del sistema. Foto: captura de pantalla

“Emergente de este Centro Defensorial de Monitoreo Electoral la jornada del día domingo, (lanzaremos) un reporte de medio término a media jornada y un reporte al finalizar la jornada con todas las incidencias que se pudieran suscitar durante este período; se está concentrando en esta gran infraestructura de estadística e información, todos los datos que se van a producir durante la jornada del día domingo en las elecciones”, puntualizó.

Callisaya exhortó a la ciudadanía a comunicarse con la institución en caso de presenciar irregularidades durante la jornada, a través de la línea gratuita 800 10 8004 o directamente con los funcionarios identificados de la Defensoría en los recintos electorales. El despliegue defensorial busca, según Callisaya, garantizar un clima de confianza institucional en medio de un contexto político altamente polarizado. “Nuestra labor es acompañar el proceso para que los derechos de todas las personas sean respetados, sin distinción ni discriminación”, afirmó.

Con esta iniciativa, la Defensoría del Pueblo intenta consolidar su papel como mecanismo de prevención de vulneraciones en contextos electorales, y reforzar su capacidad de respuesta ante posibles hechos de violencia o exclusión durante el balotaje. “Son diferentes temas que se van a concentrar en la información en línea, de tal manera que vamos a poder contar nosotros con el dato para compartir con la población”, remarcó Callisaya.