Del debate de ideas al espectáculo: el costo del voto desinformado en la democracia, según Bretel


El analista lamentó que, a pocos días de las elecciones, las ofertas políticas sigan siendo “muy pobres”, centradas más en la imagen y el ataque que en propuestas técnicas o viables.

eju.tv /Video: La Hora Pico

Santa Cruz.- El analista político Guillermo Bretel advirtió que el proceso electoral boliviano se ha desvirtuado al priorizar la confrontación y el espectáculo por encima del debate de ideas, lo que —a su juicio— debilita el voto racional y genera un electorado desinformado, con un impacto negativo en la calidad democrática del país.



En entrevista con el programa La Hora Pico de eju.tv Bretel afirmó que muchos candidatos recurren a ataques personales y estrategias de desprestigio porque no logran generar credibilidad ni confianza a través de sus propuestas. “Como no tienen credibilidad para generar confianza, los asesores de campaña les dicen: ‘Quítale credibilidad a tu adversario para que digan que vos eres el menos peor’. Y eso es muy nocivo para la democracia”, sostuvo.

Según el analista, este tipo de dinámicas electorales erosionan el sentido del voto racional, que debería basarse en la comparación de ideas, argumentos y planes de gobierno. “La democracia se basa en el voto informado, en la discusión de ideas y en encontrar el mejor argumento para decidir quién gobernará en función de convicciones, valores o intereses legítimos”, explicó.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Bretel también cuestionó el rol de los medios de comunicación, al considerar que falta una interpelación más profunda a los candidatos para evitar que los eslóganes vacíos reemplacen al contenido. “Es muy fácil repetir un eslogan sin contenido. Cuando se repregunta, no hay cómo responder. Y ahí los medios también deben cumplir su papel de cuestionar y contrastar las ideas”, señaló.

El analista lamentó que, a pocos días de las elecciones, las ofertas políticas sigan siendo “muy pobres”, centradas más en la imagen y el ataque que en propuestas técnicas o viables. “Los candidatos buscan caer bien, no aburrir con lo técnico, pero eso debilita la política como espacio de diálogo y resolución civilizada de conflictos. Si seguimos por ese camino, la ciudadanía pierde la confianza en la política misma”, advirtió.

Bretel manifestó que el desafío para la sociedad boliviana es recuperar la cultura del debate y la exigencia de propuestas concretas, como única forma de fortalecer la democracia y garantizar un voto verdaderamente libre e informado.

Las declaraciones del analista las pueden escuchar desde el minuto 07:51 del video adjunto en la presente nota.