El parlamentario cuestionó la justificación para mantener la entidad y que el Estado continue pagando salarios a los funcionarios. “Es un gasto totalmente innecesario», manifestó y agregó que «como esta, muchas instituciones deberían desaparecer. Hay mucha burocracia, mucho gasto corriente que eso hace daño al país porque genera déficit fiscal».
El diputado reelecto, José Luis Porcel, denunció públicamente el funcionamiento irregular de la Dirección Estratégica de Reivindicación Marítima, Silala y Recursos Hídricos Internacionales (DIREMAR) y señaló que se trata de una institución fantasma que continúa percibiendo recursos públicos pese a haber perdido su razón de ser tras los fallos de La Haya. El legislador exigió su cierre definitivo y calificó su mantenimiento como un gasto innecesario que profundiza el déficit fiscal.
«Aquí estoy queriendo constatar si la Dirección de Defensa del Mar y el Silala sigue trabajando o ya cerró. De hecho, desde el 2018 esta oficina no debía estar funcionando porque hemos perdido en la corte de La Haya, el mar y el Silala. Sin embargo, hasta hace dos meses se seguía pagando sueldos y salarios a los defensores del mar y el Silala, que es una vergüenza para el país», dijo Porcel a ANF durante una inspección realizada a las oficinas de la institución.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
El parlamentario cuestionó la justificación para mantener la entidad y que el Estado continúe pagando salarios a los funcionarios. “Es un gasto totalmente innecesario», manifestó y agregó que «como esta, muchas instituciones deberían desaparecer. Hay mucha burocracia, mucho gasto corriente que eso hace daño al país porque genera déficit fiscal».
La denuncia se produce en circunstancias particulares, pues en abril pasado el gobierno nacional había establecido mediante decreto que DIREMAR cerraría operaciones el 31 de mayo, con cierre definitivo el 30 de junio, por lo que debía traspasar todos sus activos y pasivos a la Cancillería. Según la norma, durante junio la institución mantendría solo el personal «mínimo necesario» para realizar el cierre definitivo.
Asimismo, al referirse al nuevo gobierno de Rodrigo Paz y Edman Lara, el legislador mostró escepticismo y pidió al binomio cumplir las propuestas que prometieron en campaña electoral. «No porque sea una bandera política, sino que es una situación económica muy delicada donde se necesitan dólares, se necesita combustible, se necesita empleo», concluyó.
La institución cuestionada se encargó de la representación legal del Estado boliviano ante organismos internacionales en los procesos de reivindicación marítima y defensa del Silala contra Chile, funciones que perdieron sentido tras los fallos adversos de La Haya, convirtiéndose según el denunciante en un símbolo de la burocracia innecesaria que quita recursos del erario nacional.