Dirigente Caricari advierte: “abrogar la Ley 906 sería reabrir un conflicto entre productores de coca”


“No vamos a permitir que se enfrente a Yungas con el Trópico. La Ley 906 garantizó la paz entre los productores y el control social de la coca”, afirmó Aquilardo Caricari, secretario general de los interculturales de Bolivia.

eju.tv/ Video: RKC



La Paz.-El secretario general de los interculturales de Bolivia, Aquilardo Caricari, expresó su rechazo a las declaraciones del diputado electo por Alianza Libre, Armin Lluta, quien anunció su intención de impulsar la abrogación de la Ley 906 de la Hoja de Coca. El dirigente calificó la propuesta como “irresponsable” y advirtió que podría reactivar tensiones entre las regiones productoras de Yungas y el Trópico de Cochabamba.

“Queremos manifestar nuestro rechazo y repudio a las declaraciones del diputado electo Armin Lluta. Para nosotros son irresponsables, porque lo único que buscan es conflictuar a dos regiones productoras de la hoja de coca”, afirmó Caricari, exhortando al legislador a “no legislar con odio”.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

El dirigente recordó que la lucha sindical de ambos sectores cocaleros fue determinante para “desmitificar la hoja de coca a nivel internacional” y lograr su reconsideración en los organismos internacionales. “Gracias a la lucha del Trópico de Cochabamba y de los Yungas, se ha podido revalorizar el consumo de la hoja de coca en el país”, subrayó.

Caricari también rechazó las afirmaciones que vinculan la producción del Trópico con el narcotráfico. “Las estadísticas no indican aquello. Una parte de la producción no pasa por el mercado de Sacaba, pero va a Santa Cruz directamente, lo que muestra que debemos abrir mecanismos que permitan registrar toda la producción de forma transparente”, explicó.

En ese sentido, señaló que la Ley 906 ha sido “clave para evitar conflictos y establecer límites al cultivo de coca”, permitiendo además un control social efectivo sobre las superficies cultivadas. “Antes de la Ley 906 había más de 30 mil hectáreas en el país; con la norma y el control social, hemos logrado estabilizar la producción y garantizar la paz entre los productores”, añadió.

Finalmente, Caricari advirtió que los interculturales estarán “vigilantes” ante cualquier intento de promover la abrogación de la norma. “Vamos a estar atentos a los diputados y senadores, especialmente de Cochabamba, porque no podemos permitir que se reactive un conflicto que tanto costó superar”, aseguró.