El presidente Asosur de Tarija, Moisés Hidalgo, argumentó, por ejemplo, que las estaciones de servicio son un sector «sobre regulado» y enfrenta trabas en los trámites para comercializar combustibles, entre ellas la Ley 1008
Por: eju.tv / Video: No Mentirás
El presidente de la Asociación de Surtidores Comercializadores Privados de Hidrocarburos (Asosur) de Tarija, Moisés Hidalgo, indicó que el sector respalda la libre importación de carburantes en el país y recordó la iniciativa que hasta 2007 le permitió participar al sector con una empresa propia en ese proceso. «Tenemos experiencia», destacó.
Sin embargo, dijo que la norma sancionada por la Cámara de Diputados el jueves tiene «algunas falencias». La norma fue proyectada por los cívicos cruceños.
«Nos hubiese gustado participar de esa ley, lamentablemente no ha sido factible, no se nos ha comunicado, no se nos ha hecho participar. Lamentablemente la ley adolece de algunas falencias», afirmó en una entrevista con No Mentirás.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Argumentó, por ejemplo, que las estaciones de servicio son un sector «sobre regulado» y enfrenta muchas trabas en los trámites de la burocracia para la comercialización de combustibles.
«Lo que se debería haber previsto es tratar de retirar la mayor cantidad de normas que tenemos y que dificulta la normal comercialización de combustibles importados. Esto no se lo ha hecho, no se ha considerado tampoco el tema de la Ley 1008 que pueda llegar a perjudicar», señaló.

Advirtió que «hay una ley que hay que cumplir porque no se han derogado artículos ni la ley, entonces, puede llegar a perjudicar el normal abastecimiento», por lo tanto, se deberían derogar antes los artículos que traban ese proceso.
Otro de los factores que mencionó el directivo es que los contratos con los proveedores son generalmente anuales y no por periodos como el de una «emergencia», tal como señala la norma.
Dólares
A eso se suma la falta de dólares que enfrenta el país. «Hay un problema de fondo, el sector de comercializadores de derivados de petróleos, las estaciones de servicio, vendemos en bolivianos, nuestra comisión es en bolivianos y no podemos acudir al mercado paralelo porque sería fatal, estaríamos haciendo subir los dólares»
«¿De dónde vamos a sacar los privados dólares? Ese es uno de los mayores problemas que tiene esta ley, que puede imposibilitar la inmediata importación o la libre importación de diésel y gasolina, no se ha considerado ese aspecto», sostuvo.
El directivo además observó la vigencia de la ventanilla única para este tipo de trámites. «Esto se tiene que reglamentar, no puede de la noche a la mañana aparecer», señaló Hidalgo.
El directivo, sin embargo, dijo que, pese a esos factores, el sector está dispuesto a coadyuvar para que sea de beneficio para la ciudadanía y los sectores productivos.
«No queremos obstaculizar porque sabemos la gravedad de la situación, lo que queremos es dar propuestas, proponer soluciones que no se han considerado inicialmente, pero eso no puede ser considerado un obstáculo, no queremos ser un obstáculo, queremos coadyuvar para viabilizar este proyecto», sostuvo.