El titular de finanzas públicas recordó que el banco del cual Juan Pablo Velasco era accionista llegó a ser el tercero más importante del sistema financiero.
eju.tv / Video: Ministerio de Economía
El Gobierno se pronunció la mañana de este lunes sobre la situación del desaparecido Banco Fassil y la denuncia de Edman Lara contra Juan Pablo Velasco. Aseguró que el sistema financiero pudo haber quedado en indefensión por el cierre de esa institución, si no se ejecutaban todas las medidas para proteger a los ahorristas.
«Debe quedar claro que el Gobierno nacional, en su momento, cuando ese banco era el tercer banco más importante del sistema, podríamos nosotros haber quedado en una situación, todo el sistema financiero, de indefensión; el Gobierno nacional actuó oportunamente», aseguró el ministro Marcelo Montenegro.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
La noche del domingo 5 de octubre, el candidato del PDC acusó a su homólogo de Alianza Libre de haberse beneficiado con los recursos que administraba el Banco Fassil, que quebró y dejó a exejecutivos de esa institución financiera con procesos y condena a tres años de cárcel por organización criminal, entre ellos Álvaro Velasco, padre del acompañante de Jorge Tuto Quiroga.
En reiteradas ocasiones durante la campaña electoral, Juan Pablo Velasco aseguró que no tenía ninguna relación con el Banco Fassil y que sus logros en el ámbito tecnológico eran resultado de su trabajo, ya que no contó con respaldo económico de su padre ni de su madre.
Sin embargo, las pruebas presentadas por Lara dan cuenta de que él, dos de sus hermanos y su madre recibieron más de 1,8 millones de bolivianos en su condición de accionistas de Fassil. Juan Pablo figuró como titular de 7.000 acciones y por concepto de los dividendos del banco que más tarde quebró recibió un cheque por 364.850 bolivianos.