El agro está en “terapia intensiva” por falta de combustibles, advierte la CAO


El representante del sector agroproductor pide al Gobierno central asumir con urgencia una solución estructural y definitiva al problema del abastecimiento. Enfatizó que sin combustible, no hay siembra, no hay cosecha, no hay transporte ni país y que el diésel y la gasolina no son solo combustibles, sino «son el pulso que mantiene viva a Bolivia.

 

eju.tv / Video: CAO



El presidente de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), Klaus Frerking, advirtió este lunes que el agro boliviano se encuentra en “terapia intensiva” debido a la falta de combustibles, principalmente diésel, debido a la falta del dólar, una crisis que ya paraliza la producción, pone en riesgo los empleos y amenaza la soberanía alimentaria del país.

“La CAO, en representación de los productores, transportistas, industriales y trabajadores del agro boliviano, expresa su más profunda preocupación por la crisis insostenible en el abastecimiento de combustibles, que hoy paraliza la producción, pone en riesgo los empleos y amenaza la soberanía alimentaria del país. Durante meses aguantamos hasta donde pudimos. Hicimos lo imposible por mantener viva la producción, los motores encendidos, las cosechas a tiempo y los alimentos en las mesas bolivianas. Pero hoy el agro está en terapia intensiva y estamos a un paso de cruzar un punto sin retorno», declaró Frerking, en un video grabado.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

En ese sentido, el representante del sector agroproductor pide al Gobierno central asumir con urgencia una solución estructural y definitiva al problema del abastecimiento. Enfatizó que sin combustible, no hay siembra, no hay cosecha, no hay transporte ni país y que el diésel y la gasolina no son solo combustibles, sino «son el pulso que mantiene viva a Bolivia. Cuando este pulso se detiene, todo el país se enferma».

Entretanto, el primer vicepresidente de la CAO, Yamil Nacif, también alertó que el campo enfrenta serias dificultades para acceder al combustible en tiempo y forma. La pasada semana, precisó que el sector necesita 48 millones de litros de diésel solo en octubre para cerrar la campaña de invierno y arrancar la siembra de verano, considerada la más importante del año. «El país no puede seguir dependiendo de parches ni de promesas. El abastecimiento de combustible es, y debe seguir siendo, una obligación del Estado», sostuvo en el video grabado.

Por su parte, el segundo vicepresidente, Rodrigo Suárez, afirmó que el momento que atraviesa el agro “demanda grandeza, generosidad y decisiones valientes”. Anunció que la CAO convocará a una reunión con el presidente que sea electo el domingo 19 de octubre y las instituciones representativas del país, para discutir medidas de reactivación productiva. «Cada día que pasa sin solución agrava la crisis y profundiza el daño al futuro de todo».