El BCB rechaza la denuncia sobre la «venta anticipada» de oro y dice que las operaciones están enmarcadas en la ley


La denuncia fue presentada por el presidente de Control Social de El Alto, Gregorio Gómez, en la Fiscalía de La Paz contra el ministro de Economía, Marcelo Montenegro, y el presidente del Banco Central de Bolivia (BCB), Edwin Roja

Por: eju.tv / Video: Que No Me Pierda

El Banco Central de Bolivia (BCB) ha salido al frente de la denuncia contra su presidente, Edwin Rojas, sobre las supuestas irregularidades en las operaciones de oro y señaló que esas gestiones están enmarcadas en las leyes del sector.



La postura fue fijada por la gerente de Asuntos Legales del ente emisor, Makerlin Zambrana, quien anunció que en su debido momento la entidad presentará un informe, todo enmarcado en la Constitución Política del Estado (CPE).

«Rechazamos enfáticamente cualquier denuncia con relación a estas operaciones de oro y ratificamos que estamos cubiertos por ley, estamos cumpliendo un mandato constitucional y legal y, en ese sentido, ratificamos nuestro compromiso con el fortalecimiento de las reservas internacionales», señaló.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

La denuncia presentada por el presidente de Control Social de El Alto, Gregorio Gómez, en la Fiscalía de La Paz contra el ministro de Economía, Marcelo Montenegro, y el presidente del Banco Central de Bolivia (BCB), Edwin Rojas, fue observada en primera instancia y ahora, tras las enmiendas, se espera su admisión.

Edificio del BCB en la ciudad de La Paz. / Foto: Archivo.
Edificio del BCB en la ciudad de La Paz. / Foto: Archivo.

Tiene base en los delitos de incumplimiento de deberes, peculado, enriquecimiento ilícito, conducta antieconómica y uso de influencias. Según el documento, el BCB ya no cuenta con las 22 toneladas de oro que establece la ley, pero también se denuncia la «venta anticipada» de 8,4 toneladas del metal de forma supuestamente irregular.

Zambrana dijo que el artículo 9 de la Ley 1503 establece el marco legal para las operaciones con oro en mercados internacionales y dijo que la norma le permite al BCB «comprar, invertir, depositar, cotizar, emplear en instrumentos de cobertura, transformar y y convertirlas en divisas a fin de optimizar la liquidez y o el rendimiento de las reservas internacionales».

«Llama la atención el hecho que se asevere que esas reservas internacionales deben permanecer en bóvedas del Banco Central si es un mandato legal que nosotros debemos cumplir, no es una facultad en la que nosotros podamos prescindir», aseguró la funcionaria tras señalar que al menos dos normas le permiten al BCB realizar este tipo de operaciones «sin necesidad del permiso de la Asamblea».

La funcionaria remarcó que «todos los derechos tienen límites, en este sentido, toda denuncia o una acusación falsa también es susceptible a una sanción penal». «En esa línea ratificamos que todas las operaciones que estamos realizando, están enmarcadas en la ley», sostuvo.