El evismo dice que la ley de importación de combustibles ‘es la última estocada de Arce a los pobres’


Javier Zavaleta advierte que la ley promulgada por Luis Arce abre la puerta a la privatización del combustible y encarecerá la vida de los bolivianos, denuncia que es un golpe directo a los sectores más vulnerables.

eju.tv / Video: Red América TV

La promulgación de la ley que autoriza la importación directa de combustibles, suscrita la pasada jornada por el presidente Luis Arce Catacora, ha reavivado el debate sobre la pertinencia de la medida; aunque el mandatario saliente justificó la medida al mostrar que se trata de una ‘decisión técnica’ más para garantizar el abastecimiento y de paso reducir la presión sobre Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), para el exministro de Defensa, Javier Zavaleta, la norma es ‘una de las últimas estocadas’ del gobierno actual a las clases populares.



Arce Catacora recordó mediante una publicación en su cuenta de la red social X que su gestión emitió diversas normas con la finalidad de superar el desabastecimiento coyuntural de combustibles y facilitar su importación. Enumera una serie de decretos supremos destinados a la autorización al sector privado para la importación de diésel y gasolina no solo para consumo propio, sino también para la comercialización dentro del territorio nacional. Empero, también resaltó que promulgó la norma de los cívicos cruceños como una medida más para superar la crisis energética.

“Más allá de las diferencias políticas y ciertas observaciones que realizamos a la ley que hoy estamos promulgando, como no tomar en cuenta factores de carácter operativo, importantes para garantizar la distribución de combustible en nuestro país, que no están consideradas en la norma; nosotros no saboteamos ni bloqueamos iniciativas sancionadas por otro órgano del Estado, cuando se considera que éstas podrían contribuir a solucionar un problema que atravesamos”, escribió el mandatario.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

La crisis de combustibles continúa generando filas en surtidores de todo el país. Foto: ArchivoLas filas por combustible se agravan en todo el país. Foto: Visión 360

Sin embargo, Zavaleta tiene otra lectura. “En resumidas cuentas, lo que está haciendo Luis Arce es una privatización del combustible”, sostuvo. “Un día te van a cobrar siete bolivianos, otro día te van a cobrar ocho, al día siguiente nueve, algún día bajará también. A eso nos está llevando este decreto y es el primer paso de la privatización del combustible. Y lo vamos a ver en los próximos años seguramente que esto se va a descalabrar y va a hacer estragos en la economía boliviana”, avizoró.

Zavaleta, al igual que los acólitos de Evo Morales, es uno de los defensores acérrimos del modelo económico del Movimiento al Socialismo (MAS), por ello, advirtió que la medida marcará un retroceso estructural en la política de subsidios y afectará directamente al costo de vida. “Los megaempresarios agrícolas pueden comprar el combustible al precio que sea, porque le suben después a sus productos, ¿a qué productos? A los alimentos. Entonces, ese es el efecto dominó que trae manejar mal el precio del combustible como lo está haciendo Luis Arce”, criticó.

Zavaleta insiste en que la decisión responde más a intereses empresariales que a necesidades técnicas y que, de mantenerse esta línea, el país ingresará en un círculo vicioso de inflación y devaluación. “Va a tener su impacto en el incremento de todos los productos, no sólo alimentos. ¿Y eso qué va a significar? Inflación. Una depreciación de nuestra moneda y así entra en el círculo vicioso donde la economía se depaupera y se depaupera si no hay un plan alternativo. Es una de las últimas estocadas que nos está dando el gobierno Luis Arce a la población fundamentalmente de escasos recursos”, afirmó.