El periodista chileno Mauricio Osorio advierte que el ascenso de Johannes Kaiser, un exyoutuber ultraconservador con antecedentes de apología al fascismo, evidencia la radicalización del panorama político en Chile y el profundo desgaste de su sistema democrático tras los fallidos procesos constituyentes.
eju.tv/ Video: BTV
La Paz.-El ascenso político de Johannes Kaiser, un exyoutuber conocido por sus declaraciones polémicas y su discurso ultraconservador, ha sorprendido al escenario electoral chileno. Pese a sus antecedentes de apología al fascismo y al nazismo en redes sociales, el exdiputado se posiciona hoy entre los tres candidatos más fuertes de la derecha.
El periodista chileno Mauricio Osorio analizó este fenómeno señalando que Kaiser “llega a la palestra pública cuando participa en entrevistas en YouTube, haciendo apología hasta el fascismo, el nazismo alemán.” Agregó que su origen alemán y su discurso nacionalista han captado un electorado desencantado con los partidos tradicionales.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
“Hoy, quienes lideran las encuestas en Chile son tres figuras de derecha de origen alemán: José Antonio Kast, hijo de un soldado de la SS; Johannes Kaiser, que sorprendentemente supera a Evelyn Matthei; y la propia Matthei, hija de un miembro de la Junta Militar de Pinochet.”, detalló Osorio.
El periodista advirtió que este panorama refleja una radicalización del escenario político chileno, especialmente tras los procesos constituyentes fallidos y el desgaste institucional posterior al estallido social de 2019. “Chile vive un momento de tensión. Ya no se trata de la política tradicional de los 90 entre socialdemocracia y derecha liberal; hoy el debate está capturado por discursos extremos.”
Frente a la candidata comunista Janet Jara, quien lidera las encuestas, Kaiser encarna el ala más dura del conservadurismo, apelando al voto del descontento y a un discurso provocador que polariza a la sociedad chilena. “Este tipo de declaraciones muy irresponsables —como las amenazas a Bolivia o los comentarios misóginos— son más que nada un aliciente para un discurso que al final perjudica a Chile.”, lamentó Osorio.
El analista explicó que tras años de frustración por la falta de reformas estructurales y la permanencia de la Constitución heredada de la dictadura, buena parte de la ciudadanía percibe a los partidos tradicionales como incapaces de ofrecer cambios reales. “Desde 1990 Chile mantiene la misma Constitución de Pinochet, con las mismas leyes, y él mismo fue comandante del Ejército hasta 1996 y senador vitalicio hasta 2002.”, recordó.