En cuanto al avance de las investigaciones, Ríos confirmó que tres personas fueron aprehendidas, una de ellas con detención preventiva de dos meses, mientras que las otras dos fueron liberadas por decisión judicial, aunque el proceso continúa en curso.
eju.tv / Video: Ministerio de Gobierno
El ministro de Gobierno, Roberto Ríos, se refirió a las agresiones registradas el pasado viernes contra un grupo de mujeres conductoras de la Línea Lila Metropolitana, en la ciudad de El Alto, impulsada por la Central de Mujeres Productivas y Emprendedoras (Cemupe), durante el lanzamiento de una nueva ruta en la urbe alteña. Por el hecho, dos choferes sindicalizados fueron detenidos por unas horas y otro está con detención preventiva por el lapso de dos meses, por presuntamente atacar a las conductoras e incluso destrozar vehículos que dan el servicio público.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
«Lamentablemente, el viernes fueron víctimas de un sector del transporte; si bien no generalizamos, se trata de un sindicato afiliado a la Federación Andina de la ciudad de El Alto, cuyos miembros arremetieron con violencia, generando daños tanto a la integridad física de las compañeras como a sus unidades motorizadas. Las compañeras se encontraban realizando el lanzamiento de una nueva ruta destinada a beneficiar a la población alteña mediante este servicio de transporte público. Sin embargo, fueron agredidas con total violencia y continúan recibiendo amenazas», sostuvo la autoridad, en conferencia de prensa.
En ese sentido, indicó que rechazan los actos de violencia y más cuando se cometen contra mujeres. El gremio del transporte público no puede ser monopolizado por los hombres, y mucho menos se puede tolerar actitudes machistas y violentas.
«Ya hemos instruido acciones y nos hemos comunicado con el Ministerio de Justicia. Se está brindando patrocinio legal a través del Sepdavi y que se ampliará la denuncia por violencia contra las conductoras de Cemupe. De forma paralela, se dará apoyo psicológico a todas las afectadas, a través de un programa estatal», expresó la autoridad.
En cuanto al avance de las investigaciones, Ríos confirmó que tres personas fueron aprehendidas, una de ellas con detención preventiva de dos meses, mientras que las otras dos fueron liberadas por decisión judicial, aunque el proceso continúa en curso. “No vamos a permitir que este tipo de hechos queden impunes. Hemos instruido que se identifique a todos los responsables para que sean sancionados conforme a ley. Estas mujeres están ejerciendo su derecho al trabajo y merecen respeto y protección”, afirmó.
también exhortó a la Federación Andina de Choferes y a la Alcladía de El Alto a asumir su responsabilidad. Pidió a la Federación que repare los daños materiales, que incluyen al menos siete vehículos con vidrios rotos y abolladuras, y al municipio que habilite oficialmente la ruta para la Línea Lila, garantizando igualdad de condiciones para las conductoras.
Cemupe es una organización que apoya a mujeres víctimas de violencia, no solo mediante distintos cursos en repostería o electricidad, sino también dando apoyo legale y psicológico, además de promover la inclusión de las mujeres en el ámbito del transporte público. Por tanto, cuentan con la Línea Lila, que ofrece un servicio del transporte público.