Las 10 COSAS más relevantes de la media jornada que le recomendamos leer.
Arce, Choquehuanca y sus ministros en una reunión de gabinete. Foto: Ahora el Pueblo
Gobierno aprueba decreto para garantizar una transición presidencial para el sábado 8 de noviembre. TSE entregará imágenes del Sirepre a Alianza Libre, pero no dará las hojas de trabajo. Días largos para Rodrigo Paz: los escenarios, retos y acciones que debe tomar antes de la transmisión de mando. eju.tv le recomienda leer las 10 COSAS más relevantes de las últimas horas:
- Gobierno aprueba decreto para garantizar una transición presidencial para el sábado 8 de noviembre
El ministro de Gobierno, Roberto Ríos, informó este miércoles que el Ejecutivo aprobó un decreto supremo que establece los lineamientos para llevar adelante una transición y transmisión de mando presidencial ordenada, transparente y conforme a la normativa vigente, para que el nuevo presidente electo Rodrigo Paz Pereira asuma el mandato del Estado. “Como lo habíamos anunciado, hoy se aprobó el decreto supremo que establece la transición y transmisión, que tiene que ver con una primera parte con la entrega de documentos y se verá qué ministerio es la lque liderará la entrega de la documentación del gobierno saliente al entrante”, afirmó la autoridad, en contacto con los medios de prensa. Continúo y dijo que el segundo componente tiene que ver con las actividades protocolares como es la transmisión de mando del sábado 8 de noviembre, cuando el presidente electo Rodrigo Paz asumirá el mandato del Estado. Agregó que los detalles estarán en una norma que se publicará en las siguientes horas.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
- Gobierno boliviano activa operativo especial para la transmisión presidencial del 8 de noviembre
El vicecanciller Elmer Catarina informó que se activaron protocolos de seguridad y logística que involucran a la Policía Boliviana, las Fuerzas Armadas, así como a los ministerios de Salud y de Obras Públicas, además de las autoridades aeroportuarias. “Vamos a coordinar esto con la Policía, las Fuerzas Armadas, el Ministerio de Salud, Obras Públicas y las comisiones del aeropuerto”, señaló la autoridad. Catarina precisó que la Cancillería trabaja junto a la Vicepresidencia y la Comisión de Transmisión Presidencial en la planificación de los accesos, los puntos de control y la recepción de las delegaciones internacionales que arribarán al país para participar en el acto. “Estamos coordinando en consenso y de forma transparente, como corresponde a un evento de esta magnitud”, subrayó. El Gobierno busca asegurar que la ceremonia de transmisión de mando se realice bajo estrictas medidas de seguridad y organización, proyectando una imagen institucional ante la comunidad internacional, remarcó.
- TSE entregará imágenes del Sirepre a Alianza Libre, pero no dará las hojas de trabajo
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) respondió este miércoles a las solicitudes presentadas por Alianza Libre. Afirmó que entregará las imágenes del Sirepre, pero no las copias de las hojas de trabajo que usaron el domingo los jurados electorales. «El Tribunal Supremo Electoral garantiza el acceso a la información de las imágenes del Sirepre y de las imágenes escaneadas del cómputo oficial a los delegados acreditados (…). No es posible acceder (a la solicitud de entrega de copias de las hojas de trabajo), así lo hicimos conocer a la organización política, explicándole que sólo en casos muy específicos podríamos hacerlo», indicó el presidente de la institución, Óscar Hassenteufel. El martes el TSE recibió dos solicitudes de Alianza Libre: la primera para la entrega de imágenes del Sistema de Resultados Electorales Preliminares (Sirepre), un pedido que «fue atendido de inmediato», según Hassenteufel, quien agregó que el segundo pedido, la entrega de copias de las hojas de trabajo, no será atendido.
- Hassenteufel a Libre: «La democracia también se honra al respetar la decisión soberana del pueblo»
El presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Óscar Hassenteufel, se dirigió este miércoles a la Alianza Libre, organización a la que pidió honrar la democracia con el respeto a la «decisión soberana del pueblo». «Como dijimos al inaugurar la jornada electoral del 17 de agosto: ‘Respetar los resultados, aceptarlos con hidalguía y contribuir a la paz social es una muestra de verdadera grandeza. La democracia no sólo se honra cuando se gana, sino también cuando se respeta la decisión soberana del pueblo», afirmó. La organización política de Jorge Tuto Quiroga pide auditar los resultados de la segunda por un supuesto fraude o manipulación a los resultados del domingo. En esta jornada el TSE afirmó que está abierto a entregar las imágenes del Sirepre, pero no las hojas de trabajo. El vocal explicó que para el balotaje del domingo el partido de Quiroga inscribió delegados en todo el país y en el exterior, y que ninguno de ellos presentó observaciones o impugnaciones en ninguna de las mesas.
- Secretario de Estado de EEUU llama a Paz para manifestarle el apoyo en el combate a organizaciones criminales
El secretario de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio, llamó al presidente electo Rodrigo Paz para felicitarlo por la victoria y también para ofrecerle ayuda en el combate a organizaciones criminales transnacionales. Tras la victoria del binomio del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Rodrigo Paz y Edmand Lara, muchos líderes mundiales comenzaron a manifestar los parabienes a las nuevas autoridades bolivianas. En este particular caso, el secretario de Estado, uno de los hombres más fuertes del gobierno estadounidense, tuvo un contacto personalizado con Paz para resaltar que ahora existe una oportunidad histórica para transformar Bolivia. “El secretario de Estado, Marco Rubio, conversó hoy con el presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz Pereira, para felicitarlo por su histórica elección. El secretario destacó que este momento representa una oportunidad transformadora para Bolivia y para nuestra región”, dijo el portavoz principal adjunto, Tommy Pigott.
- ¿Será Rodrigo Paz blanco fácil de Evo Morales? El presidente electo entre la alerta y la firmeza
El presidente saliente, Luis Arce, en una entrevista con la agencia española EFE, advirtió que el presidente electo Rodrigo Paz será un ‘blanco fácil’ de los ataques de Evo Morales, porque el exjefe del Movimiento al Socialismo (MAS) –dice– planificó tener un objetivo fácil y débil para poder desgastarlo desde el momento en que ocupe el sillón presidencial y de esa manera empezar nuevamente su carrera por ser candidato. En la misma línea, Arce sostuvo que Morales trabaja para que se borren las acusaciones en su contra, exista impunidad y vuelva a la contienda electoral. El presidente, que culmina su mandato el próximo 8 de noviembre, señaló que el exmandatario presionará a Paz para que borre las acusaciones en su contra y le genere un manto de impunidad por los supuestos delitos que cometió. Además, que su principal intención es que ‘se le habilite como candidato’ para que pueda participar en futuros comicios. El exjefe de Estado justificó que parte de esa victoria se debió al apoyo de sus seguidores.
- Días largos para Rodrigo Paz: los escenarios, retos y acciones que debe tomar antes de la transmisión de mando
Tras la victoria del 19 de octubre, Rodrigo Paz tiene poco más de dos semanas hasta la transmisión de mando programada para el 8 de noviembre, tiempo en el que más que la ceremonia protocolar, debe ejecutar un plan operativo que responda a una realidad económica tensa, conflictos políticos y un largo inventario de hechos urgentes que deben ser abordados con celeridad. Diferentes analistas advierten que la ventana para tomar decisiones que estabilicen la macroeconomía y atraigan inversión es estrecha; la forma en que organice su transición determinará si su mandato empieza con legitimidad reforzada o con una gestión acorralada por la protesta popular. Por lo pronto, la pasada jornada, el presidente electo dio una señal tranquilizante al confirmar el cierre de negociaciones para la provisión de combustibles. La elección de Paz marcó el fin de dos décadas de gobiernos del Movimiento al Socialismo (MAS) y coloca a una gestión de centroderecha frente a una economía con alta inflación.
- Comisión aprueba en grande ley propuesta por cívicos para importar combustibles
La Comisión de Economía plural de la Cámara de Diputados aprobó en grande y detalle el proyecto de ley corta y transitoria de combustibles propuesto por el Comité Cívico Pro Santa Cruz y lo remiten al pleno de la Cámara baja para su tratamiento. El proyecto de ley también radica en la comisión de Política Económica de la Cámara de Diputados que aún no agendó su tratamiento para posteriormente remitirlo al pleno. El proyecto, que fue presentado por cívicos y sectores empresariales, plantea medidas excepcionales para permitir la importación directa de combustibles por parte de entidades privadas y subnacionales, con el fin de evitar la escasez que afecta la cadena logística y productiva nacional. La iniciativa busca ampliar las fuentes de abastecimiento energético, ante los problemas registrados en el país. El proyecto permitiría la importación directa de combustibles por privados, bajo regulación estatal. Una vez que las comisiones concluyan su trabajo, el proyecto será incluido en la agenda del pleno.
- YPFB inicia descarga de más de 50 millones de litros de gasolina en la terminal de Sica Sica
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) inició el martes la descarga de más de 50 millones de litros de gasolina en la terminal de Sica Sica, en Arica. “Iniciamos la descarga de más de 50 millones de litros de gasolina en la terminal de Sica Sica, Chile. Nuestro propósito es atender de manera urgente la demanda de la población”, publicó la estatal petrolera en sus redes sociales, refleja ABI. El combustible es cargado en la terminal de Sica Sica en camiones cisternas que lo trasladarán a la planta de Senkata, en El Alto, desde donde se distribuye a otros departamentos. Este martes, el ministro de Hidrocarburos y Energías, Alejandro Gallardo, anunció que también llegarán unos 96 millones de litros de diésel en los siguientes días. La crisis por la falta de combustible se ha agudizado en las últimas semanas en todo el país. El 7 de octubre, el presidente de YPFB, Armin Dorgathen, informó que debido a la falta de dólares para pagar por los carburantes la distribución sería entre el 70 u 80% de lo acostumbrado.
- Sector bananero en alerta: crisis del combustible amenaza producción y exportación
La falta de combustible está golpeando con fuerza al sector bananero del trópico de Cochabamba. Marcelo Gómez, dirigente de Unión de Bananeros del Trópico de Cochabamba (Uniban), explicó que las unidades encargadas de trasladar la fruta para exportación enfrentan retrasos de hasta dos semanas, lo que pone en riesgo la calidad del banano. “El banano es un producto perecedero; si no se despacha a tiempo, corre el riesgo de amarillear y no ser apto para la exportación”, advirtió Gómez, quien señaló que los productores están pagando hasta 13 y 14 bolivianos por cada litro de diésel, afectando directamente la estructura de costos y, en algunos casos, generando pérdidas. El dirigente destacó que esta situación no solo afecta la salida de la fruta, sino también la llegada de insumos clave como fertilizantes y fumigantes, cuya escasez y encarecimiento elevan aún más los costos de producción. “Antes, un camión de fertilizante costaba 3.500 bolivianos; hoy llega a Bs 7.000 u 8.000.”, señaló.
- Santa Cruz: Exdirector de la Felcc, Gonzalo Medina, es absuelto en los casos Pedro Montenegro y Eurochronos
La justicia de Santa Cruz absolvió de todos los cargos al excoronel Gonzalo Medina, exdirector de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc), en los casos relacionados con el narcotraficante Pedro Montenegro, extraditado a Brasil por delitos de narcotráfico, y el atraco a la joyería Eurochronos, ocurrido el 13 de julio de 2017.«Medina, exdirector de la Felcc de Santa Cruz, fue procesado por el delito de encubrimiento, ya que, según la Fiscalía, no habría acatado una supuesta orden de aprehensión contra Montenegro, buscado por narcotráfico en Brasil. Sin embargo, la justicia determinó que no existían elementos de convicción suficientes para condenarlo», afirmó un jurista. También dijo que en el caso Eurocronos, la justicia también falló a su favor, absolviéndolo de toda culpa y declarando su inocencia, por lo que el proceso fue declarado extinguido. Pese a que Medina fue aprehendido el 19 de abril de 2019 en Santa Cruz, el tribunal consideró que no se demostró su participación en los hechos.