El Gobierno tiene en su poder la ley de importación de combustibles y anuncia su revisión


Las 10 COSAS más relevantes de la media jornada que le recomendamos leer.

Las filas en los surtidores son extensas en todo el país. Foto: RRSS

eju.tv



El Gobierno pone bajo revisión la ley de importación de combustibles. Durán Barba, el consultor del fracaso electoral: habla de Bolivia sin reconocer su propio naufragio. Tras dichos de Lara sobre la falta de comunicación, la diputada Rivero señala que “es muy acelerado en sus declaraciones”. eju.tv le recomienda leer las 10 COSAS más relevantes de las últimas horas:

  • El Gobierno pone bajo revisión la ley de importación de combustibles

El viceministro de Coordinación Gubernamental, Gustavo Torrico, informó que la ley de importación de combustibles aún no ha llegado a su despacho y, por tanto, no ha sido promulgada. Aclaró que el Ejecutivo no pretende frenar su aplicación, pero el texto deberá ser revisado para garantizar su adecuación constitucional. El viceministro Torrico explicó que la norma aprobada por la Asamblea Legislativa aún no fue remitida oficialmente al Órgano Ejecutivo, por lo que el proceso de promulgación sigue pendiente. “Hasta hoy no ha llegado el proyecto a mi oficina; cuando llegue, lo revisaremos como corresponde antes de elevarlo al presidente”, señaló. Subrayó que el Gobierno no tiene intención de obstaculizar la aplicación de la ley, pero insistió en la necesidad de revisar su contenido, debido a que la Constitución Política del Estado establece que Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) es la única entidad autorizada para el transporte, compra y venta de productos derivados del petróleo.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

https://eju.tv/2025/10/el-gobierno-pone-bajo-revision-la-ley-de-importacion-de-combustibles/

  • Lupo: Viaje del presidente Paz a EEUU busca reanudar relaciones y conseguir cooperación económica

El excandidato a la vicepresidencia de la alianza Unidad, José Luis Lupo, confirmó que el viaje a Estados Unidos que emprenderá el presidente electo Rodrigo Paz tendrá como objetivo restablecer las relaciones diplomáticas entre ambos países y gestionar apoyo financiero y de cooperación internacional. Entrevistado por Brújula Digital, Lupo, que fue ministro en cinco ocasiones en una fase anterior a los gobiernos del MAS, explicó que el encuentro con autoridades estadounidenses es parte de una estrategia más amplia orientada a estabilizar la economía boliviana, atraer inversiones y consolidar la apertura del país hacia el mundo. Lupo y José Gabriel Espinoza, encargado de temas económicos de la campaña de Rodrigo Paz, viajarán junto al presidente electo este martes a EEUU para mantener reuniones con el Departamento de Estado, las secretarías de Justicia y Defensa y organismos internacionales. Consultado sobre cuál será su rol en el próximo gobierno, Lupo dijo que el presidente no le ha asignado todavía un cargo específico.

https://eju.tv/2025/10/lupo-viaje-del-presidente-paz-a-eeuu-busca-reanudar-relaciones-y-conseguir-cooperacion-economica/

  • Durán Barba, el consultor del fracaso electoral: habla de Bolivia sin reconocer su propio naufragio

En una columna publicada en el diario argentino Perfil, el consultor político Jaime Durán Barba volvió a escribir sobre Bolivia, esta vez para referirse a las recientes elecciones de segunda vuelta del pasado 19 de octubre. El asesor, que trabajó en la campaña del expresidente Jorge Tuto Quiroga, intenta establecer un nuevo mapa político tras la victoria de Rodrigo Paz y Edman Lara, pero termina por brindar un texto cargado de errores, omisiones y excusas. Durán Barba identifica como uno de los principales elementos para la derrota de Quiroga los yerros de las encuestas de percepción electoral, las cuales ‘otorgaban el triunfo por amplio margen’ al binomio Quiroga–Velasco, y que, finalmente, la realidad fue otra. Sin embargo, evita reconocer su propio fracaso al no haber identificado ese bolsón de gente que desconfiaba de los políticos tradicionales, entre ellos Quiroga Ramírez, lo que significó el derrumbe del relato que intentó construir durante la campaña: el de un ‘regreso del estadista’ frente al caos populista.

https://eju.tv/2025/10/duran-barba-el-consultor-del-fracaso-electoral-habla-de-bolivia-sin-reconocer-su-propio-naufragio/

  • Tras dichos de Lara sobre la falta de comunicación, la diputada Rivero señala que “es muy acelerado en sus declaraciones”

Luego que el vicepresidente electo del Estado, Edman Lara, manifestó que tiene dificultades para comunicarse de forma directa con Rodrigo Paz, la diputada electa del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Sandra Rivero, atribuyó las recientes declaraciones a una falta de entendimiento sobre los roles que deben cumplir tanto el presidente como el vicepresidente de Bolivia. Por lo tanto, dijo que ve «acelerado» en su posición. «Yo sé que él, al igual que nuestro vicepresidente electo, es más acelerado, y está bien, porque hay asuntos que deben resolverse de inmediato. Pero no se trata de falta de comunicación, sino más bien de una falta de entendimiento de los roles. Él debe concentrarse en el protocolo de transición, y el presidente electo, Rodrigo Paz, tiene una tarea magna, porque es el representante del país”, afirmó. Rivero también señaló que Rodrigo Paz está ocupado en muchas reuniones y que no es que no le esté contestando las llamadas, sino que no han podido coordinar los horarios.

https://eju.tv/2025/10/tras-dichos-de-lara-sobre-falta-de-comunicacion-diputada-rivero-senala-que-es-muy-acelerado-en-sus-declaraciones/

  • Diputado Astorga a Paz y Lara: «Solucionen sus diferencias entre cuatro paredes»

El diputado opositor Alberto Astorga se refirió este lunes a los mandatarios electos Rodrigo Paz y Edman Lara, a quienes les dijo que, si tienen diferencias entre ambos, deberían encerrarse entre cuatro paredes y solucionar sus conflictos personales, por el bien del país. «Por el bien del país considero que tiene que haber una mejor y mayor comunicación entre el presidente y el vicepresidente electos, estos temas deberían solucionarlos entre cuatro paredes y no en transmisiones en vivo por las redes sociales, por TikTok», indicó Astorga. El fin de semana Lara reapareció en sus redes sociales para reclamar que el jefe de Estado electo ya no atiende sus llamadas ni responde sus mensajes, por lo que le recomendó no olvidarse de la gente que le confió su voto. «Si tienen algún tipo de diferencia deberían reunirse y solucionar sus diferencias por el bien del país, considero que no está bien visto que haya quejas a través de las redes sociales por una supuesta falta de coordinación», indicó.

https://eju.tv/2025/10/diputado-astorga-a-paz-y-lara-solucionen-sus-diferencias-entre-cuatro-paredes/

  • Consejo de la Magistratura: «La Fiscalía debe abrir proceso por la muerte del exjuez Lea Plaza»

El Consejo de la Magistratura considera que el Ministerio Público debe abrir un proceso penal por la muerte del exjuez Marcelo Lea Plaza. «El fallecimiento del exjuez Lea Plaza tendría que considerarse por parte del Ministerio Público para la apertura de un nuevo proceso penal investigativo por esta muerte», indicó el presidente del consejo, Manuel Baptista. El hallazgo del cuerpo del exjuez de Coroico Marcelo Lea Plaza complica la investigación del caso consorcio, que involucra a jueces, abogados y hasta al exministro de Justicia César Siles. «Lamentamos mucho este suceso, ya que es un proceso penal muy delicado que involucra la participación de varias autoridades del Órgano Ejecutivo y del Poder Judicial, vamos a pedir al Ministerio Público que continúe la investigación», indicó Baptista. Lea Plaza participó en otros casos mediáticos como los hechos de corrupción en el gobierno de Jeanine Añez, los casos Golpe de Estado I y II, abiertos contra la expresidenta y la investigación por las masacres de Senkata y Sacaba.

https://eju.tv/2025/10/consejo-de-la-magistratura-la-fiscalia-debe-abrir-proceso-por-la-muerte-del-exjuez-lea-plaza/

  • “Tercera muerte sospechosa en el régimen actual”: diputado Reyes exige investigación y protección a la familia del exjuez fallecido

El diputado opositor Alejandro Reyes denunció que la muerte reciente de un exjuez sería la tercera en circunstancias sospechosas ocurrida durante la actual gestión de gobierno. Pidió una investigación transparente y urgente, además de protección para la familia de la víctima, ante lo que considera un clima de inseguridad y encubrimiento político. Expresó su preocupación por el fallecimiento de un exjuez en circunstancias aún no esclarecidas, señalando que este hecho se suma a otros casos similares registrados en el último tiempo. “Realmente es la tercera muerte sospechosa de este régimen. Eso significa que hay que investigar a fondo lo que está sucediendo con los testigos protegidos y las posibles vinculaciones con este gobierno. Es inadmisible lo que ha venido ocurriendo”, declaró Reyes. El legislador exigió que el Ministerio Público y la Policía Boliviana actúen “de manera inmediata y sin interferencias”, para esclarecer las causas del fallecimiento y evitar que el caso quede impune.

https://eju.tv/2025/10/tercera-muerte-sospechosa-en-el-regimen-actual-diputado-reyes-exige-investigacion-y-proteccion-a-la-familia-del-exjuez-fallecido/

  • El retorno de la DEA divide a políticos, pero crece el clamor por apoyo internacional en la lucha antidrogas

El debate sobre el eventual retorno de la Oficina para el control de drogas estadounidense (Drug Enforcement Administration – DEA) a Bolivia –ausente desde su expulsión en 2008 por el gobierno de Evo Morales– ya no es solo un reclamo político, se ha convertido en un eje central de la discusión pública sobre seguridad, corrupción institucional y las capacidades estatales para pelear contra el negocio ilícito que amenaza tomar el control del devenir político, económico y social del país. Tras la victoria de Rodrigo Paz, que prometió reabrir la relación con Estados Unidos y ‘abrir Bolivia al mundo’, el clamor por apoyo externo se intensificó, mientras que voces del oficialismo y exfuncionarios advierten sobre riesgos políticos y decisiones que afectan la soberanía.  Desde sectores cívicos y de la oposición se sostiene que la magnitud y sofisticación del narcotráfico –hoy con rutas y vínculos regionales más complejos– obligan a recuperar capacidades de inteligencia y cooperación que el país perdió o no consolidó.

https://eju.tv/2025/10/el-retorno-de-la-dea-divide-a-politicos-pero-crece-el-clamor-por-apoyo-internacional-en-la-lucha-antidrogas/

  • El video de Marset “es 89,9%” auténtico y fue compartido desde fuera de Bolivia, revela el viceministro Aguilera

El viceministro de Régimen Interior y Policía, Jhonny Aguilera, confirmó este lunes que el video en el que reaparece el narcotraficante Sebastián Marset aparece rodeado de un grupo de encapuchados armados es auténtico en un 89,9%, aunque aún se desconoce el lugar en el que fue grabado. Según los datos brindados por la autoridad boliviana, el material audiovisual que dura más de 30 segundos fue compartido desde una cuenta y lugar que no pertenecen a territorio boliviano. “Se establece el 89,9% su participación desde el punto de vista antropométrico y de la comparación auditiva, lo que significa que él es que brinda el mensaje”, dijo Aguilera. Pero el video tiene sectores que fueron “mimetizados”, lo que impide establecer el lugar donde se encuentra”, explicó. Aguilera además dijo que “el video es compartido fuera del país” y “la primera emisión se efectúa fuera de nuestras fronteras”. En el video, Marset amenaza a Erland Ivar García, alias “El Colla”, a quien la Policía Boliviana señala como su excolaborador.

https://eju.tv/2025/10/el-video-de-marset-es-899-autentico-y-fue-compartido-desde-fuera-de-bolivia-revela-el-viceministro-aguilera/

  • Felcn apunta a pugnas del narcotráfico tras el asesinato del hijo de la alcaldesa de San Ramón

El director nacional de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (Felcn), coronel Amílcar Ramírez, confirmó que se investiga el asesinato de Jhon L. R., hijo de la alcaldesa de San Ramón, ocurrido el domingo en plena plaza central. La autoridad no descarta que el crimen esté vinculado a una pugna entre organizaciones criminales relacionadas al narcotráfico. “La Felcn está coadyuvando en la investigación de este crimen que probablemente tenga como origen actividades vinculadas al narcotráfico”, declaró Ramírez. El jefe policial reveló que “en fecha 2 de abril de 2025 ya hubo un atentado contra esta persona, una tentativa de asesinato de la que sobrevivió”. Detalló que, de acuerdo con las primeras pesquisas, los autores del ataque se desplazaban a bordo de un vehículo tipo Fortuner de color negro, desde donde abrieron fuego contra la víctima, causándole la muerte instantánea. Ramírez precisó que la Felcn realiza el trabajo investigativo en coordinación con la Felcc y la Fiscalía.

https://eju.tv/2025/10/felcn-apunta-a-pugnas-del-narcotrafico-tras-el-asesinato-del-hijo-de-la-alcaldesa-de-san-ramon/

  • “No más YPFB”: Transporte Pesado exige diésel a precio competitivo y respalda a importadores privados

El dirigente del Transporte Pesado Nacional, Pedro Quispe, planteó el cierre de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) y propuso abrir el mercado a importadores privados de combustibles, asegurando que el precio del diésel podría mantenerse entre 3,80 y 3,90 bolivianos por litro sin necesidad de subvenciones estatales. En medio del debate sobre la crisis de abastecimiento y el tipo de cambio, el representante del transporte pesado, Pedro Quispe, lanzó duras críticas al funcionamiento de YPFB y a la estructura estatal de producción y distribución de combustibles. Según el dirigente, la empresa estatal “no produce nada” y solo mantiene “una burocracia costosa e ineficiente”. “Yacimientos necesita cerrarse, ¿qué produce? Nada. ¿Por qué ganar 40, 30, 35, 20 mil bolivianos? ¿Qué hacen los señores? Absolutamente nada”, protestó Quispe, asegurando que las operaciones de Senkata se limitan al envasado de gas, mientras los camiones privados realizan la mayor parte del trabajo logístico.

https://eju.tv/2025/10/no-mas-ypfb-transporte-pesado-exige-diesel-a-precio-competitivo-y-respalda-a-importadores-privados/