Según Coca, restablecer los dos tercios, es parte de la estrategia política que tiene un objetivo electoral, orientado a las futuras elecciones subnacionales. “El MAS busca que la gente diga ‘los extrañamos’, como ya lo han expresado algunos ministros. Además, están preparando un discurso para reposicionarse”, indicó.
eju.tv /Video: La Hora Pico
Santa Cruz.- El analista político Paúl Antonio Coca sostuvo que la decisión del Movimiento al Socialismo (MAS) sin importar si son evistas o arcistas, al restituir los dos tercios en el Reglamento de la Cámara de Diputados responde a una estrategia política orientada a dificultar la gestión del nuevo gobierno y mantener control sobre las decisiones legislativas.
Coca comparó esta maniobra con la llamada “política de tierra quemada”, utilizada en contextos de guerra para destruir todo antes de la retirada, impidiendo que el adversario aproveche los recursos disponibles. “Hay una frase que dice: ‘Si hay que dejar todo en pésimo estado a los nuevos, que se lo hagan’. Es decir, destrozar todo para que cuando llegue el nuevo no haya nada que pueda usar. Ese es el espíritu de lo que han hecho en estas horas”, explicó entrevista en el programa radial La Hora Pico de eju.tv que conducen Belén Mendivil, Jorge Robles y Ernesto Justiniano.
Según el analista, el MAS no había modificado el reglamento al inicio de la legislatura porque no preveía perder el poder. “No lo hicieron en noviembre del año pasado porque el MAS pensaba continuar gobernando. Pero al ver que ya no están en el poder, están usando lo último que les queda para modificar las reglas del juego”, afirmó.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Coca advirtió que el restablecimiento de los dos tercios impedirá acuerdos y consensos legislativos, ya que toda decisión importante requerirá una mayoría calificada, limitando la capacidad de gestión de las nuevas autoridades. “Como nadie tiene dos tercios, verán cómo lo hacen”, ironizó.
En ese marco, señaló que esta estrategia política también tiene un objetivo electoral, orientado a las futuras elecciones subnacionales. “El MAS busca que la gente diga ‘los extrañamos’, como ya lo han expresado algunos ministros. Además, están preparando un discurso para reposicionarse: que este no fue el verdadero proceso de cambio, que hubo desvíos… Ese es el nuevo relato que están construyendo”, explicó.