El poder sin presupuesto: la falta de dinero complicaría la gobernabilidad


“En los sistemas presidenciales hay dos maneras de gobernar: tener mayoría absoluta o tener plata para comprar la mayoría”, dijo Bretel.

eju.tv /Video: La Hora Pico

Santa Cruz.- El analista político Guillermo Bretel advirtió que el próximo gobierno enfrentará serias dificultades de gobernabilidad debido a la crisis económica y la falta de recursos públicos, lo que limitará su capacidad de articular acuerdos políticos en la Asamblea Legislativa.



En entrevista con el programa La Hora Pico de eju.tv, Bretel analizó los escenarios posteriores a las elecciones del 19 de octubre, señalando que el país se encamina a una fragmentación política que pondrá a prueba la madurez de los futuros gobernantes.

“Los escenarios posibles son gobernabilidad o fragmentación política. La gobernabilidad depende de la capacidad del presidente para generar compromisos mínimos en la Asamblea Legislativa”, explicó.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

El analista recordó que actualmente ningún bloque político cuenta con mayoría absoluta, lo que obligará al ganador de los comicios a negociar con otras fuerzas para poder gobernar. “Uno tiene un poco más de un tercio de los diputados y senadores, y el otro un poco menos. Van a tener que conversar con otros partidos y ponerse de acuerdo, pero eso se complica con las guerras políticas que estamos viendo, porque luego deben sentarse a dialogar y ya existirán resentimientos”, afirmó.

Bretel subrayó que la falta de recursos económicos será el mayor obstáculo para el próximo gobierno, dado que históricamente los presidentes han recurrido al presupuesto estatal como herramienta para lograr consensos.

“En los sistemas presidenciales hay dos maneras de gobernar: tener mayoría absoluta o tener plata para comprar la mayoría. Eso pasa en todos lados, incluso en Estados Unidos con el llamado pork barrel, donde se reparten fondos a proyectos regionales para obtener apoyo legislativo. En Bolivia siempre ha sido así”, explicó.

Sin embargo, advirtió que esa práctica será inviable en el actual contexto, debido a la crítica situación fiscal del Estado. “Con un Estado que no tiene dónde caerse muerto, va a ser muy difícil para el gobernante de turno encontrar compromisos mediante ese instrumento”, sentenció.

Bretel llamó a la madurez política de los actores que buscan llegar al poder, recordando que el país atraviesa un momento delicado y que los conflictos personales o partidarios deben ceder ante la necesidad de estabilidad. “El país sin combustible no está para chiquilladas. Las sociedades no funcionan por grandes ideologías, sino por compromisos mínimos que permitan avanzar en lo básico para que el país funcione”, concluyó.

Las declaraciones del analista las pueden escuchar desde el minuto 28:06 del video adjunto en la presente nota.