El vocal exhortó a la participación y compromiso ciudadano, destacando que cada voto cuenta y que la transparencia del proceso depende del cumplimiento responsable de cada jurado y delegado político.
eju.tv /La Hora Pico
Santa Cruz.- El vocal del Tribunal Electoral Departamental (TED) de Santa Cruz, José Miguel Callejas, informó que se ultiman los detalles logísticos y técnicos para asegurar el correcto desarrollo de la segunda vuelta electoral del próximo domingo 19 de octubre, destacando el avance en las capacitaciones de jurados electorales, la organización de simulacros y los acuerdos para garantizar el suministro de combustible durante la distribución del material electoral.
Durante una entrevista, Callejas explicó que el TED se encuentra realizando capacitaciones permanentes para los jurados en diferentes puntos de la ciudad, entre ellos el Coliseo Santa Rosita y el Colegio de Contadores, ubicados en el centro cruceño. Además, anunció la apertura de tres nuevos puntos de capacitación en La Guardia, Warnes y el mercado Primavera, dirigidos especialmente a los jurados rezagados que no asistieron a sus capacitaciones iniciales.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
“Las capacitaciones se extenderán hasta el sábado 18 de octubre, de manera que todos los jurados conozcan sus funciones, el material electoral y el correcto llenado del acta de escrutinio y conteo”, señaló el vocal Callejas en entrevista con La Hora Pico de eju.tv que conducen Belén Mendivil, Jorge Robles y Ernesto Justiniano.
Asimismo, Callejas anunció que este jueves 16 de octubre, a partir de la una de la mañana, se iniciará la distribución del material electoral hacia las provincias, con 45 rutas establecidas. “Se ha coordinado con la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) y Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) para garantizar el suministro de combustible en los surtidores de las provincias y asegurar la llegada del material sin contratiempos”, informó.
El vocal destacó la importancia de la capacitación de los jurados, al señalar que “un jurado bien capacitado realiza su trabajo de manera correcta, garantiza la transparencia y permite obtener resultados más rápidos y confiables”. Recalcó que la correcta preparación de los jurados incide directamente en la agilidad del conteo y en la confianza de la ciudadanía en los resultados.
Durante el simulacro realizado con el equipo técnico, se explicó el procedimiento de votación, incluyendo el voto asistido y el uso de plantillas en sistema Braille para las personas con discapacidad visual. Callejas remarcó que el presidente de mesa y un acompañante designado por el elector supervisarán el proceso para garantizar la voluntad del votante y la transparencia del acto electoral.
También se precisó que el acta de escrutinio y conteo es el documento oficial y más importante del proceso, ya que refleja los resultados finales de cada mesa. “El acta es fotografiada primero por el operador del SIREPRE y luego por los delegados de las organizaciones políticas. Esta medida garantiza mayor transparencia y control ciudadano”, explicó.
Callejas recordó que los notarios electorales serán los responsables de entregar las maletas electorales, acompañar y asistir técnicamente a los jurados en cada recinto. Además, estarán jueces electorales y efectivos policiales para atender denuncias o incidentes, garantizando la seguridad y legalidad del proceso. “El jurado electoral es la máxima autoridad de mesa y está en manos de la ciudadanía garantizar la transparencia del proceso electoral”, concluyó el vocal.
Las declaraciones del vocal las puede escuchar desde el minuto 06:43 del video adjunto en la presente nota.