Tras la publicación del informe de la misión de observación de la Unión Europea que avala la transparencia del balotaje, los vocales del TSE remarcaron que el sistema funcionó sin interrupciones, descartaron manipulación y alertaron sobre circulación de desinformación en redes sociales.
eju.tv / Video: Red América TV
El reciente aval de la misión de observación de la Unión Europea (MOE UE) al proceso electoral en el país ha generado beneplácito entre los vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE), quienes estiman que el pronunciamiento respalda los criterios de transparencia, seguridad y confiabilidad del balotaje, tal cual fue la premisa institucional de la Sala Plena, para tener un proceso electoral que responda y precautele la voluntad popular expresada en las urnas.
El vocal Gustavo Ávila destacó esa satisfacción institucional tras el informe de la MOE UE, que ratificó la rectitud y limpieza con la que se desarrolló el proceso electoral tanto en la primera como en la segunda vuelta. La autoridad resaltó que el Sistema de Resultados Preliminares Electorales (Sirepre) funcionó sin interrupciones ni cortes, bajo observación pública y con acceso de periodistas, delegados y ciudadanos, el cual fue validado también por la Organización de Estados Americanos (OEA) y otras misiones nacionales e internacionales.
“Ha sido altamente satisfactorio –y queremos expresarlo– escuchar de la Misión de Observación Electoral de la Unión Europea que ha ratificado que el proceso electoral que hemos administrado ha sido seguro, transparente y confiable. Y un elemento que rescato del informe y que le han dado una importancia necesaria es que la misión de la UE ha validado y ha certificado que el sistema Sirepre no ha tenido ningún corte ni suspensión, y eso es bueno que la ciudadanía lo sepa”, realzó el vocal.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
La misión electoral europea presentó un informe preliminar de la labor que llevó a cabo en la previa del balotaje, el día de la votación y los hechos posteriores a la jornada electoral; en el documento destacó la fiabilidad del Sirepre. “El TSE implementó con éxito el Sistema de Resultados Preliminares, que permitió publicar los primeros datos antes de las ocho de la noche del día electoral, el Sirepre funcionó en todo momento sin cortes y esto es importante que lo podamos decir con información de primera mano”, señaló el responsable Davor Stier.
Al respecto, Ávila afirmó que el sistema de cómputo “funcionó sin interrupciones ni cortes, bajo observación pública y con acceso de periodistas, delegados y ciudadanos”, proceso que ha sido validado también por las misiones internacionales. Asimismo, el vocal informó que hasta esta mañana se superó el 90 por ciento del cómputo oficial de votos en menos de 48 horas, un récord histórico respecto a procesos electorales anteriores y expresó su esperanza en que al final de la jornada esté contemplado el recuento.
Foto: captura de pantalla
Según el TSE, los sistemas de cómputo Score, que contempla los resultados oficiales de la votación, y el Sirepre, de la transmisión rápida de las actas, arrojaron resultados idénticos, lo cual refuerza la seguridad y transparencia del proceso. Además, informaron que hasta el momento no se ha presentado ninguna denuncia formal con pruebas por parte de los partidos políticos, actores políticos o ciudadanos, y alertaron que se está difundiendo información errónea en redes sociales.
Por su parte, el presidente del TSE, Óscar Hassenteufel, señaló en pasadas horas que el proceso se desarrolló ‘con total transparencia y garantías’ y que la palabra ‘fraude’ debería desterrarse de Bolivia, porque no hay posibilidad alguna de manipulaciones. Recalcó que las actas son revisadas por jurados, delegados, notarios y operadores del Servicio del Registro Cívico (Serecí), se fotografían y se exhiben en los recintos, lo que hace inviable una alteración generalizada.
Foto: captura de pantalla
El respaldo externo no es menor. La misión de observación de la Unión Europea despliega alrededor de 120 observadores para el balotaje, y junto con la Organización de los Estados Americanos (OEA), que también dispuso un gran contingente de expertos, han señalado que el sistema funcionó correctamente y que los resultados preliminares concuerdan con lo observado, lo que suma credibilidad al proceso electoral.
En este escenario, el TSE hace un llamado explícito a la ciudadanía a confiar en el proceso electoral, a los medios de comunicación a verificar la información antes de difundirla y a los partidos a abstenerse de insinuar irregularidades sin presentar pruebas documentales. En el contexto de un país que atraviesa un momento político sensible por el cambio de ciclo que implicó la elección, estas declaraciones buscan evitar una escalada de tensiones y fomentar el respeto al mandato de las urnas.