El periodista Raúl Peñaranda subrayó que el impacto del debate presidencial dependerá del nivel de indecisión real en el electorado, un factor que aún no está del todo claro.
eju.tv /Video: La Hora Pico
Santa Cruz.- A menos de dos semanas de las elecciones nacionales, el periodista Raúl Peñaranda sostuvo que el debate presidencial podría tener un impacto decisivo en los resultados, especialmente entre los votantes indecisos, cuyo cambio de preferencia podría inclinar la balanza en una contienda ajustada.
En entrevista con el programa La Hora Pico de eju.tv, Peñaranda explicó que, aunque los debates suelen tener un efecto limitado, un pequeño movimiento de votos —del 1% o 2%— puede ser determinante en un escenario electoral tan competitivo. “Es una elección que está competitiva y esto realmente puede incidir en la balanza. Hay estudios que señalan que el efecto de los debates sobre los indecisos es pequeño, pero con uno o dos puntos de diferencia puedes ganar una elección tan cerrada”, afirmó.
El analista recordó que los votantes ya convencidos difícilmente cambian su posición, pero que los candidatos deben prepararse para evitar errores y aprovechar cada oportunidad comunicacional en los últimos días de campaña. “Cometer errores puede ser fatal. En elecciones recientes vimos cómo un audio o una declaración a destiempo puede alterar el rumbo de la campaña”, advirtió.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Peñaranda consideró que los postulantes Tuto Quiroga y Rodrigo Paz llegan con fortalezas similares, tanto en capacidad comunicacional como en experiencia, por lo que el debate podría no marcar una diferencia contundente si ninguno logra un golpe de efecto. “Podríamos imaginarnos un empate, salvo que alguno consiga una frase de impacto o una sorpresa. Ambos tienen cualidades equivalentes, así que todo dependerá de los detalles”, señaló.
El periodista también comparó la confrontación política en Bolivia con los debates presidenciales internacionales, donde la estrategia se basa en explotar las debilidades del adversario y generar momentos que permanezcan en la memoria del electorado. Sin embargo, resaltó que, en el contexto nacional, la volatilidad del voto y la influencia de las redes sociales hacen que cualquier error o revelación pueda ser amplificado y cambiar la narrativa en cuestión de horas.
Peñaranda subrayó que el impacto del debate presidencial dependerá del nivel de indecisión real en el electorado, un factor que aún no está del todo claro. “Si la elección es cerrada, un 2% puede definir el resultado. Pero si hay una ventaja más amplia, el debate solo confirmará tendencias. Lo cierto es que, en Bolivia, ocho días pueden ser una eternidad en política”, concluyó.
Las declaraciones del periodista las pueden escuchar desde el minuto 14:52 del video adjunto en la presente nota.