Justiniano subrayó que el futuro gobierno deberá reestructurar sus políticas energéticas y económicas para plantear soluciones sostenibles y acordes con la realidad nacional. En ese sentido, destacó que será necesario mantener un diálogo amplio con los distintos sectores para evaluar las condiciones de cada región y garantizar la seguridad energética como prioridad transversal.
eju.tv / Video: Gigavisión
El presidente de la Federación de Empresarios Privados de Santa Cruz (FEPSC), Óscar Mario Justiniano, calificó este jueves como “errada” la advertencia de la Central Obrera Boliviana (COB) sobre el hecho que el nuevo gobierno disponga la eliminación de la subvención al combustible, que tiene como fin solucionar la crisis energética que se regista en el país, lo que genera filas y filas de transportistas durante varios días para adquirir el carburante.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
«Hay términos completamente errados. Cuando ya se empiezan a plantear posiciones radicales por parte de algunos sectores, como en este caso la COB u otros que puedan surgir, debe entenderse que Bolivia aún está viviendo una crisis energética muy seria, reflejada en las largas colas que se observan en Santa Cruz, La Paz y en otros departamentos. “No entendemos cómo se pueden generar posturas que cierren la apertura a nuevas relaciones, como la posibilidad de importación desde el sector privado», lamentó Justiniano, en referencia al levantamiento del subsidio de los carburantes.
Justiniano subrayó que el futuro gobierno deberá reestructurar sus políticas energéticas y económicas para plantear soluciones sostenibles y acordes con la realidad nacional. En ese sentido, destacó que será necesario mantener un diálogo amplio con los distintos sectores para evaluar las condiciones de cada región y garantizar la seguridad energética como prioridad transversal.
«Hablamos, por ejemplo, de la posible importación de combustibles por parte del sector privado, o de la restructuración que deberá encarar el futuro gobierno cuando asuma funciones. Seguramente se presentarán diversos planteamientos, habrá acercamientos con distintos sectores y se evaluarán las diferentes condiciones del país. Recién entonces será coherente plantear posiciones basadas en la realidad económica de las regiones, de los sectores y de los bolivianos en general, siempre considerando que la seguridad energética es una necesidad transversal para todos nosotros», consideró el empresario cruceño.
Las declaraciones surgen luego de que el nuevo secretario ejecutivo de la COB, Mario Argollo, advirtió ayer que el movimiento obrero no permitirá que se elimine la subvención a los combustibles “mientras no se estabilice lo económico”. Argollo sostuvo que “los errores de las administraciones no deben ser pagados por la clase más empobrecida” y pidió al próximo gobierno trabajar por el bienestar de la población y la recuperación de la estabilidad económica.