En febrero de 2024, Velasco figuraba como accionista del Banco Fassil


Un testimonio notarial del 15 de febrero de 2024, revisado en los archivos del Dirnoplu, confirma que el candidato de Alianza Libre era dueño de 7.000 acciones del banco quebrado.

eju.tv / Video: CTV



El candidato Juan Pablo Velasco figuraba en febrero del año pasado como accionista del quebrado Banco Fassil, según un testimonio del 15 de febrero de 2024, corroborado en los archivos de la Dirección del Notariado Plurinacional (Dirnoplu).

El «testimonio de escritura pública sobre modificación parcial de los estatutos de la Sociedad de Inversiones de la Sierra SA» da cuenta que el nombre de Juan Pablo Velasco figura entre los socios de la empresa dueña de Banco Fassil.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

En la página 6 de las 14 que son parte del testimonio 60/2024, se explica que el 8 de febrero de 2024 se reunió la Junta General Extraordinaria de Accionistas de la Sociedad de Inversiones de la Sierra SA, «encontrándose presentes o representados» 32 accionistas, cuya lista se encuentra detallada en el documento.

El socio 22 de la nómina es Juan Pablo Velasco Dalence, propietario de 7.000 acciones del Banco Fassil, equivalentes a una participación del 0,5723%.

La información que figura en el testimonio fue verificada en el archivo digital de Dirnoplu. En detalle, se muestra que la Notaría de Fe Pública 123 de Santa Cruz de la Sierra fue la encargada de redactar y corroborar los datos suscritos en el documento.

En el debate vicepresidencial del domingo, el candidato del PDC Edman Lara denunció que Velasco era accionista del desaparecido Banco Fassil y que se benefició económicamente de su participación accionaria en esa institución financiera.

La acusación estuvo acompañada con la copia de cuatro cheques que el postulante de Alianza Libre y sus familiares recibieron por una suma global que supera los 1,8 millones de bolivianos.

La misma noche del debate y de la denuncia planteada por Lara, Velasco respondió: «Hay que celebrar que el 100% de los ahorristas recuperaron el dinero del Banco Fassil, yo no puedo hacerme cargo por cosas que no hice».

Desde entonces, ni él ni su candidato a la Presidencia, Jorge Tuto Quiroga, se refirieron a la denuncia. Al inicio de la campaña, Velasco señaló en reiteradas oportunidades que él nunca había recibido «ni un solo centavo» proveniente del Banco Fassil y que no podía responder por su papá, accionista de la institución financiera intervenida el 26 de abril de 2023 por la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI).