“Entre la calma mañuda y la tormenta”: Bolivia ingresa a una transición marcada por la incertidumbre, advierte Ayo


El analista señaló que el periodo actual se asemeja a un “saqueo final”, donde el poder saliente intenta aprovechar los últimos días de control institucional.

eju.tv/ Video: La Hora Pico

Santa Cruz.- El analista político Diego Ayo advirtió que el proceso de transición gubernamental posterior a las elecciones del 19 de octubre estará marcado por una “tensa calma”, a la que describe como una “calma mañuda” o engañosa, en la que el gobierno saliente aparenta serenidad mientras deja al próximo mandatario una situación crítica y potencialmente explosiva.



Consultado sobre si la transición será en calma o caótica, Ayo sostuvo que el escenario actual no responde a ninguna de esas categorías tradicionales. “No, yo creo que ninguno, ni calma ni caótico”, afirmó al agregar que “la calma la podíamos tener durante la democracia del 85 al 2005. El 2019 no hubo calma, hubo desastre nacional. Yo creo que ahora va a haber mucha calma, pero una calma mañuda, una calma mentirosa. Te están entregando una granada, solo que tú piensas que es un diamante furtivo… y no, es una dinamita que va a estallar si no sabes manejarla bien”.

Para el analista, esta aparente estabilidad esconde una serie de problemas estructurales y económicos que el nuevo gobierno deberá enfrentar desde el primer día. “El MAS ya no tiene la fuerza para imponerse violentamente, se va a mostrar manso y conciliador, pero está entregando una granada a punto de reventar”, advirtió en entrevista con La Hora Pico de eju.tv que conducen Belén Mendivil, Jorge Robles y Ernesto Justiniano.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Ayo también relacionó esta “granada” con las recientes medidas económicas y laborales impulsadas por el presidente Luis Arce en las últimas semanas de su gestión, como el aumento salarial a funcionarios públicos, el pago obligatorio de vacaciones y la ley de diferimiento de créditos. “Son decisiones que agravan la crisis y hacen insostenible el manejo económico para el próximo gobierno”, observó.

El analista señaló que el periodo actual se asemeja a un “saqueo final”, donde el poder saliente intenta aprovechar los últimos días de control institucional. “Estamos viendo un momento de saqueo. Este gobierno ha sido un gobierno de corruptos manifiestos. Los hijos de Luis Arce son solo la punta del iceberg. Detrás hay una constelación de delincuencia que intenta raspar el chanchito antes de irse”, denunció.

Asimismo, Ayo enfatizó que el nuevo gobierno deberá investigar a fondo los actos de corrupción y reconstruir la institucionalidad del Estado. “Somos el penúltimo país en el mundo en corrupción, solo nos gana el Congo. En América Latina estamos peor que Haití o Nicaragua. El siguiente gobierno tiene el desafío de limpiar esa herencia y demostrar que no recibió un diamante, sino una granada a punto de estallar”, concluyó.

Estas declaraciones las pueden escuchar desde el minuto 03:08 del video adjunto de la presente nota.