Doria Medina advirtió que este clima de polarización mediática y política puede tener consecuencias graves para la gobernabilidad del país tras las elecciones, sin importar quién resulte ganador.
eju.tv /Video: La Hora Pico
Santa Cruz.- El líder de Unidad Nacional (UN), Samuel Doria Medina, cuestionó la imparcialidad de los medios de comunicación en el actual proceso electoral, asegurando que muchos de ellos “toman partido” y deciden qué temas difundir y cuáles omitir, afectando la objetividad informativa.
En entrevista con La Hora Pico de eju.tv, Doria Medina señaló que existe una evidente selección interesada de contenidos, especialmente en torno a temas sensibles como el caso del Banco Fácil y las denuncias de racismo que marcaron las últimas semanas del debate político.
“Los medios toman partido, aparentemente son independientes, pero toman partido. Comenzando por las principales redes televisivas, saben qué se difunde y qué no se difunde. Oficialmente dicen ser imparciales, pero dan instrucciones de a quién se entrevista, qué se dice y qué no se dice”, afirmó el líder opositor.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Doria Medina también mencionó que algunos periodistas y programas estarían vinculados a intereses políticos y económicos, lo que distorsiona el equilibrio informativo. Relató incluso que un periodista al que consideraba ecuánime estaría participando activamente en una campaña, con un programa financiado por una institución cuyo principal dirigente manifiesta respaldo público a Jorge Quiroga.
“Hay medios que están a favor y en contra. Algunos lo hacen de manera burda, otros con métodos más sofisticados, pero la realidad es que la objetividad se ha perdido”, agregó el líder político.
El también empresario advirtió que este clima de polarización mediática y política puede tener consecuencias graves para la gobernabilidad del país tras las elecciones, sin importar quién resulte ganador. “Cualquiera que gane va a necesitar gobernabilidad. Pero toda esta confrontación, que toca hilos muy sensibles, puede complicar el futuro del país”, concluyó.
Estas declaraciones las pueden escuchar desde el minuto 15:26 del video adjunto en la presente nota.